Este martes, la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, habló con la prensa local sobre la sensación de inseguridad que se ha apoderado de distintos puntos de la provincia y sobre distintos casos que se han viralizado, como el de Panchetto’s que La Gaceta Digital publicó este fin de semana en sus redes.
“Me parece que esa apreciación es personal, pero la respeto. Nosotros estamos trabajando sobre los registros y sobre los datos y en base a eso estamos trabajando con la prevención. La verdad es que no es que hay más o menos delitos, estamos sosteniendo los mismos índices”, fue lo primero que respondió Sosa, quien rápidamente desvió la atención hacia la reciente ordenanza que prohíbe los trapitos en San Luis.
“Ahora se incorpora, si se quiere, un pedido de la comunidad que tenía que ver con el tratamiento de los trapitos en la ciudad de San Luis. Sabemos que hay una ocasión de robo que se produce en esas circunstancias, de hurto, de arrebatamiento. Estamos trabajando coordinadamente para resolver esta situación. En muchos casos se han individualizado personas que no son de la provincia, que vienen a raíz de esta tarea. Así que es muy importante trabajar en esto porque eso hace que estén en situación de calle y eso hace que se produzcan delitos de este tipo”, dijo la ministra sobre este tema.
Volviendo a los hechos delictivos que azotan a la ciudad, Sosa sostuvo que se está buscando “el fondo de la cuestión, para poder atenderla”, señalando además que “es multiagencial el delito, no es una sola causa”.
Consultado por el caso de Panchetto’s en particular, cuyo dueño la responsabiliza a ella directamente por los 3 robos que ha sufrido en los últimos 45 días, Sosa dijo que el trabajo “es constante”. “Los recursos humanos no se producen de un día para el otro. De hecho, los resultados cuando los recursos humanos se producen en forma de corto plazo no son buenos. Eso está comprobado dentro de la institución, tanto policial como penitenciaria. Se ha hecho un esfuerzo sumamente importante desde el gobierno de la provincia para adquirir patrulleros. A los patrulleros hay que poner los recursos humanos. Además, hay que equipar a los recursos humanos y se está trabajando en la comunicación. Porque sin comunicación el despliegue policial tampoco tiene éxito. Entonces me parece que, por supuesto, los hechos van a seguir ocurriendo. Primero, no existe el delito cero. Y segundo, hay que seguir trabajando en los lugares donde se ponen más sensibles los hechos. En este sentido hay que seguir trabajando”, respondió la ministra, quien eludió hablar sobre este caso en particular.
Ver esta publicación en Instagram
Sosa destacó que la incorporación de más personal será clave para reforzar la prevención en los próximos meses. “A fin de año, vamos a tener 90 egresados del Instituto Superior de Seguridad Pública, en lo que hace la carrera de oficiales. Y luego, en marzo, otros 80 más que hacen a la carrera de suboficial. Los cuales van a ser distribuidos en la ciudad de San Luis y la ciudad de Villa Mercedes”, señaló. Consultada sobre si esos números alcanzan para cubrir la demanda, la ministra respondió: “Por supuesto que siempre seguimos formando. Es lo que hay. Es lo que hay en formación”.
Respecto a qué decirle al vecino que está preocupado por la inseguridad, Sosa insistió en que se están tomando medidas concretas y apuntó al Gobierno anterior. “Estamos trabajando. Hay una diferencia entre lo que hacía la gestión anterior y lo que no hacía, y lo que hace esta gestión. Esta gestión trabaja. Trabaja en las leyes que nos dan mayor conectividad con la justicia para que la reiterancia sea un hecho y se trabaja. Se trabaja en la adquisición de patrulleros y se han adquirido más patrulleros. Se trabaja en la formación de los personales y se está formando personal. Se trabaja en el equipamiento y se está equipando la policía”, enumeró.
Sobre la sensación de que los delitos aumentaron, la ministra fue tajante: “Yo me manejo con los datos reales. Y se van haciendo los abordajes a través de la policía, con Prevención Ciudadana, con las alarmas en general. Tenemos que buscar resolver los problemas de fondo. No poner paños y enfriar situaciones y nada más. Por supuesto que es doloroso para la persona que le roban y por supuesto transitar todo ese episodio es traumático. Pero está trabajando la policía de la provincia, el ministerio y el gobierno de la provincia con los recursos que tenemos”.
En cuanto al vínculo con el Poder Judicial, Sosa afirmó que se viene reforzando la coordinación. “La verdad que venimos trabajando y coordinando mesas de trabajo. Venimos bien. Hace poquito que asumió el nuevo procurador. Esto es la muestra del trabajo coordinado. Y creemos que podemos fortalecer mucho más el trabajo en conjunto. Es fundamental, ¿no?”.
Finalmente, sobre la entrada en vigencia de la ordenanza que prohíbe a los trapitos en la ciudad de San Luis, aclaró: “Bueno, básicamente la tarea es municipal, la ordenanza es municipal. Y como siempre, la policía es la que brinda el apoyo ante la necesidad o el requerimiento de la municipalidad”.
Consultada sobre la modalidad de control, precisó que será un trabajo conjunto. “Va a estar en colaboración con quienes estén controlando los trapitos”, concluyó.