Como era de esperarse, este jueves se desató una fuerte polémica en el Concejo Deliberante, con los respectivos insultos que nuestros concejales suelen propinarse, en base a los descuentos que la presidenta Laura Sánchez decidió aplicar a la oposición por haber abandonado el recinto y dejado sin quórum la sesión del 14 de agosto.


A esto se sumó el proyecto que presentó el bloque del PJ, y que este medio adelantó este miércoles, para que el dinero de esos descuentos se destine a fundaciones que trabajen con personas con discapacidad, y no “a los fines que el concejo disponga”, como dice la normativa vigente. Esto se debe a que los opositores se retiraron luego de que Julieta Ponce pidiera una cuestión de privilegio en contra del presidente Javier Milei por sus políticas en materia de discapacidad. Ponce trajo este tema nacional a la órbita local hablando de la marcha de la semana anterior, señalando que quienes asistieron “no fueron porque tenían ganas de ir a cagarse de frío a la plaza”; y también criticando que la gestión Hissa el año pasado solo gastó un 20% de lo que estaba presupuestado para discapacidad.

“Todavía ni se hablaba de las coimas de todo esto. Miren ahora que relevancia toma ahora lo que la concejala Ponce hablaba de que se le da la espalda al área de discapacidad”, dijo el concejal Andrés Russo, quien también consideró que esta medida “es la primera vez que se hace y casi que es una nueva metodología”.

A esto, Russo le agregó que la oposición, siempre que pueda “defender a distintos sectores de la sociedad” va a “usar todas las herramientas que tengamos a mano” y que “nunca” le van a pedir autorización a Sánchez “porque no tiene legitimidad para estar sentada ahí”. “Recordemos que, para llegar ahí, usted vendió su banca. Eso sí lo tiene muy clarito. Pero independientemente de esto, no queremos que esta plata se la quede usted”, disparó Russo.

“El dinero va a ir al ciudadano. No se preocupe que nosotros no nos quedamos con la plata de nadie”, le contestó Sánchez.

También por el lado de la oposición, Gastón Témoli consideró que el artículo 83, que habla de los descuentos, está mal aplicado. “Claramente dice que la sanción se aplica cuando los concejales se van de la casa. Casa no es recinto. Es cuando salen del edificio porque la Constitución reconoce el manejo del quórum como una de las herramientas que nos brinda la democracia para poder defender los intereses de aquellas personas a las que representamos. Los concejales de mi bancada estaban defendiendo a los discapacitados de la ciudad”, dijo Témoli.

Esto disparó el clásico juego de las denuncias, con Sánchez enumerando las denuncias que hay formuladas en la Justicia contra Russo y Témoli, quienes respondieron que no tienen problema en hablar del tema porque todavía no han podido probar nada y se pusieron, por su parte, a enumerar las denuncias en contra de dirigentes del poggismo.

El ambiente terminó de explotar cuando Sánchez puso a votación el tratamiento sobre tablas del proyecto de la oposición, negándole la palabra a los concejales del PJ. Obviamente, el oficialismo, sin mediar palabra alguna, votó en contra del proyecto, mientras que la oposición directamente no votó porque seguía pidiendo la palabra.

De igual manera, el tema no terminó ahí, porque desde la oposición pidieron cuestiones de privilegio contra Sánchez por no haberlos dejado votar, donde le dijeron de todo a la presidenta del Concejo. “Si hay algo de lo que no dudamos es de su ignorancia” y “le voy a pedir que no sea ordinaria”, dijo Juan Martín Divizia, mientras que Témoli la trató de “coimera”. Tomando nuevamente la palabra, Russo señaló como el descuento se aplica solamente a la oposición. “Estuvieron un mes sin venir antes de las elecciones y ahí se hicieron todos los boludos”, dijo el opositor, refiriéndose a las ausencias del oficialismo durante el mes de abril.

En cuanto al resto de la sesión, el oficialismo frenó dos pedidos de informe de la oposición. Uno de ellos con solicitaba que el Poder Ejecutivo informe “si existe un tope máximo de percepción de tasas municipales en la factura de Edesal”. Desde la oposición señalan que nuevamente se alcanzó este límite, como efectivamente ocurrió el año pasado. “El contribuyente no se entera de que se le está generando una deuda. Solo lo sabe cuándo va a hacer el carnet de conducir y le piden el libre deuda”, argumentó Russo, quien agregó que “desde el municipio no se dice nada, hay un ocultismo y un silencio escandaloso”.

El otro pedido de informe bloqueado fue relativo a una pérdida de agua en la calle Las Casuarinas, con un oficialismo demostrando que no dará lugar ni al más sencillo y menos político proyecto de la oposición.

Por otro lado, obviamente que se aprobaron las consabidas declaraciones de interés de cada jueves. En esta ocasión, el Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo, Educativo y Cultural la conmemoración del Día Nacional del Árbol, que se celebra cada 29 de agosto para promover la importancia ambiental de los árboles; rindió homenaje a Dora Delia Ochoa de Masramón por su aporte a la cultura puntana en el marco del aniversario de la fundación de San Luis; y declaró de Interés Municipal las actividades del Mes Sanmartiniano y Puntano, que honran la figura del General José de San Martín y la gesta puntana por la independencia.