El concejal peronista Andrés Russo comentó a La Gaceta Digital que han recibido reclamos de contribuyentes a quienes se les generó deuda porque Edesal dejó de cobrar tasas e impuestos de la Municipalidad de San Luis. El motivo sería que se superó la suma máxima que establece el convenio entre el municipio y la empresa, una situación que ya había ocurrido el año pasado.

Ante este panorama, hay contribuyentes que han tenido inconvenientes para obtener el libre deuda municipal y realizar trámites como el del carnet de conducir, debido a la falta de pago de las tasas.

Teniendo en cuenta que hay contribuyentes a los que no se les han cobrado los impuestos municipales por haberse excedido el tope del convenio de cobro —que la oposición estima en $15.000—, seguramente han notado que en la boleta pagaron un monto inferior al de períodos anteriores.

“Recordemos que Hissa no solo hizo el tarifazo más grande de la historia, sino que le agregó como requisito para sacar el carnet de conducir el libre deuda de tasas municipales de agua y cloaca. Entonces, cuando van a querer sacar el carnet de conducir, se encuentran con una deuda enorme. Nos han venido a reclamar, nos contaron, y en ese marco presentamos un pedido de informe. No están pasando más las boletas por Edesal y la Municipalidad de esto no ha dicho absolutamente nada”, dijo el edil.

El bloque Justicialista presentó un pedido de informe para que se explique cómo la Municipalidad de San Luis realiza la recaudación de impuestos y tasas y cuál es el monto máximo o tope que cobra Edesal para percibir los tributos municipales.

“Nosotros lo estimamos en $15.000 (el techo de cobro), pero queremos con certeza saberlo para poder informarles a los vecinos y vecinas, y que no acumulen deudas enormes que después se suman con intereses. En algunos casos incluso se los pasa a acciones judiciales, con honorarios de abogados. Esto es un desastre”, criticó Russo.

En mayo de 2024, la oposición ya había hecho público que se habían dejado de cobrar los impuestos y tasas municipales porque se superó el monto máximo, que en aquel momento era de $5.000.

Russo señaló que hay padrones que registran deuda de agosto de 2024, luego varios meses sin deuda, y que entre mayo y junio de 2025 se les volvió a generar. “Es la segunda vez que pasa esto. La vez anterior accionaron un poquito más rápido que esta, pero también generaron una deuda en los contribuyentes. En este momento, nada: un silencio escandaloso”, señaló.

Es importante remarcar que era previsible que el monto máximo del convenio de cobro entre Edesal y la Municipalidad se superara, teniendo en cuenta que las tasas municipales se actualizan trimestralmente de manera automática en base a la inflación. La suba más reciente fue en julio.