
La Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles por unanimidad la adhesión de San Luis a la Ley Nacional 27.736, conocida como Ley Olimpia, que tipifica la violencia digital como una forma de violencia de género. El proyecto había sido presentado por la opositora Fernanda Spinuzza a comienzos de 2024 y recién llegó al recinto casi un año y medio después.
La norma nacional, sancionada en 2023, incorpora en la Ley de Protección Integral delitos como la difusión sin consentimiento de imágenes íntimas, la extorsión y otras agresiones en medios digitales. Su objetivo es garantizar protección y reparación a las víctimas, además de impulsar acciones de prevención.
Spinuzza abrió el debate advirtiendo que “las mujeres y las niñas son aún más cosificadas, humilladas y degradadas a través de las redes sociales, haciendo público contenido que fue realizado en el ámbito privado”. También mencionó el caso de Gabriela Fernández Aberastain, quien presenció la sesión, y destacó su fuerza y el acompañamiento de su familia durante un proceso judicial que la revictimizó. Para la autora, “lo importante no es solo sancionar, sino educar”.

Desde la oposición, Silvia Sosa Araujo cuestionó la demora del oficialismo para dar tratamiento a este proyecto: “Queremos escuchar por qué lo tuvieron parado tanto tiempo”. Agregó que “las violencias digitales, tanto a mujeres como a hombres, no pueden esperar una burocracia” y disparó contra los oficialistas, señalando que “evidentemente no les interesa”. En la misma línea, Sonia Delarco sostuvo que del Gobierno “se esperan políticas públicas activas, con enfoque de género y derechos humanos, que protejamos a las víctimas de violencia digital”. Federico Berardo también intervino para pedir que la mujer vuelva a ocupar un lugar en la agenda del Gobierno provincial.
Por el oficialismo, Eugenia Gallardo defendió la adhesión: “Vamos a acompañar porque somos defensores de una convivencia armónica y defendemos la protección de los derechos de la mujer”. Además aseguró que “en nuestra provincia se han venido aplicando estos criterios que ha establecido y reconocido la Ley Olimpia” y consideró que el proyecto “constituye un paso hacia una consolidación normativa que armoniza nuestra legislación nacional con la provincial y, sin dudas, brinda una mayor seguridad jurídica”. Cerró afirmando que “tenemos un compromiso como estado provincial de llevar una lucha contra la violencia y también contra la violencia de género en todas sus formas”.
La iniciativa obtuvo media sanción por unanimidad, lo que consolida la incorporación de San Luis a la normativa nacional que busca frenar la violencia digital y brindar herramientas de protección a las víctimas.

