Además, se presento el Plan de Alto Rendimiento Deportivo, llamado “Hacia los Juegos 2020”; y se anunció la creación del Instituto Universitario de Ciencias del Deporte.

Ayer, el gobernador, Claudio Poggi, comenzó a cumplir un gran sueño personal, de muchos puntanos y de aún más deportistas con la firma del decreto de llamado a licitación para la construcción y la provisión de equipamiento del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, que se erigirá en la ciudad de La Punta. 

Este primer módulo tiene un presupuesto oficial de $261 millones de pesos y es el primero de cuatro módulos, por lo que fácilmente podríamos estar frente a una obra que, en su totalidad, podría llegar a demandar una inversión superior a mil millones de pesos.

Además, ayer se presentó en sociedad el Plan de Alto Rendimiento Deportivo, llamado “Hacia los Juegos 2020”; y se anunció la creación del Instituto Universitario de Ciencias del Deporte, que funcionará en la ULP.

“Justamente de eso se trata: de darle a los deportistas las comodidades y herramientas necesarias para realizar una preparación acorde a las exigencias de estos tiempos, facilitándoles las posibilidades de bajar tiempos, marcas y conseguir nuevos récords en cada una de las disciplinas”, anunciaron desde el Gobierno.

“Hoy comenzamos a transitar en San Luis un nuevo sueño, que está fuertemente ligado a nuestras políticas públicas que tienen como uno de sus ejes al deporte, como la mejor inversión en la salud de nuestros jóvenes, como un elemento de contención social, como un atractivo para el uso del tiempo libre de nuestros jóvenes, como un contraataque a la droga, a las adicciones, a todo en lo que no queremos que un adolescente se involucre y le afecte su vida”, dijo el Gobernador.

“En un primer eje que procuraba la máxima participación, esto es que la mayor cantidad de niños, jóvenes y adultos practiquen el deporte, sin importar la calidad, sino buscando la cantidad y el acceso al deporte. De allí surgieron los Intercolegiales, el fútbol infantil, el hockey, el boxeo amateur, mantener el ciclismo profesional, promover el uso de la bicicleta, el deporte en los centros de jubilados y el apoyo a todos los deportes que generaban participación de la ciudadanía”, continuó.

“Un segundo eje que implicaba apoyar lo institucional, a los clubes, a las federaciones, a los dirigentes. Todos debíamos y debemos crecer con clubes y federaciones más sólidas y buenos dirigentes. De allí promover capacitaciones en el manejo de una institución, en capacitar a dirigentes, en unir y fortalecer las federaciones provinciales. Estamos en el camino”, señaló.

“El tercer eje es el desarrollo del alto rendimiento deportivo para que nuestros talentos, en las diferentes disciplinas, deportistas destacados, deportistas de elite, para que optimicen su preparación para la alta competencia”, dijo.

Poggi, además, presentó el Plan de Alto Rendimiento Deportivo “Hacia los Juegos 2020” y anunció la creación del Instituto Universitario de Ciencias del Deporte, que tendrá como epicentro a la Universidad Provincial de La Punta. Allí, “los atletas podrán estudiar diversas carreras vinculadas al deporte, además de ser un centro de investigación de relevancia que aporte nuevos desarrollos innovadores para la práctica del deporte”, informó el Gobernador.

“Por qué no soñar con atletas puntanos en los próximos eventos deportivos de elite: como lo son los Juegos Olímpicos de Brasil en el 2016, los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2018, los Juegos Panamericanos de Lima en el 2019, quien merecidamente nos ganó la sede, o los Juegos Olímpicos del 2020”, reflexionó Poggi, en relación al Plan “Hacia los Juegos 2020”.

Tras el discurso de Poggi, se proyectó otro video ilustrativo donde se mostraron las
características técnicas del proyecto, para darle paso luego a la presentación de un número artístico de las bailarinas de Liberty Gym y una suelta de globos con la que finalizó el acto.