El oficialismo del Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis volvió a dejar en soledad a uno de sus miembros, el concejal Mario Silvestri, quien buscaba que se tratara sobre tablas un proyecto para que la Municipalidad haga cumplir la Ordenanza N° IX-0668-2015, que obliga al cableado subterráneo de los servicios eléctricos, de telefonía y de televisión. Si bien la oposición acompañó el proyecto de Silvestri, sus propios compañeros de bloque no emitieron palabra y se limitaron a levantar la mano en contra, impidiendo que la iniciativa avanzara, y enviándola a una comisión de la que, seguramente, nunca saldrá.

Silvestri defendió la iniciativa señalando que se trata de un reclamo vecinal. “Hay cables que están por toda la ciudad tirados y quien entiende la gravedad de que esto puedo ocurrir un accidente, tanto en la acera como en la calzada. Una moto que se le engancha un cable puede sufrir un accidente muy grave, a un auto en velocidad le puede romper el parabrisas y causar un accidente”.

La norma, sancionada en 2011, ordenaba que “desde el 1ro de enero de 2021” las redes de cableado debían ser “exclusivamente subterráneos”, y establecía que los costos fueran afrontados por las propias empresas. Silvestri recordó que “han pasado en este lapso de tiempo varios intendentes, donde no se ha hecho cumplir esta ordenanza como se debía” y que “todo el mundo ha visto cables colgando o las marañas que se ven en múltiples postes”.

“Sería muy bueno que nosotros pidamos que se haga cumplir la ordenanza”, planteó. Y añadió que se trataba de “darle un apoyo a la intendencia para que lleve a cabo que las empresas se hagan cargo y pueda hacerse un plan por el cual se cumpla la ordenanza de comenzar el soterramiento, poder tener más seguridad en las calles y poder el cielo en la ciudad de San Luis”.

El opositor Andrés Russo solicitó que el proyecto pasara a Legislación e Interpretación, en lugar de a la comisión de Seguridad, pero la mayoría muda del oficialismo también lo rechazó.

Pedido de informe bloqueado
En la misma sesión, la concejal opositora Paulina Calderón vio frustrado un pedido de informe sobre las patrullas ambientales, luego de la aparición de decenas de tordos muertos en distintos sectores de la ciudad. “El pedido de informe va a determinar no solamente qué organismo dentro del Ejecutivo municipal está administrando esta patrulla, estos guardianes ambientales, sino también cuántos son, en qué zona están trabajando si es que hay una modalidad en particular, con qué recursos cuentan y qué medidas han implementado y si se ha evaluado ese programa”, sostuvo Calderón en vano, ya que el oficialismo también rechazó esta iniciativa.

Declaraciones de interés
Lo que sí aprobó este jueves el Concejo, como en casi todas las sesiones, fueron dos declaraciones de interés. Por un lado, distinguió las actividades organizadas por el grupo Scout Peñi Piwke en el marco del Día Nacional del Scout, resaltando su labor formativa y de integración social.

También fue declarado de Interés Legislativo, Social, Cultural y Municipal el proyecto “Si me pierdo… ¿qué?”, impulsado por el nivel inicial de la Escuela Pública Autogestionada N.° 2 Puertas del Sol. La iniciativa busca brindar herramientas a las familias y a la comunidad educativa para prevenir y actuar en casos de extravío de niños. El proyecto había sido presentado por Silvestri, a quien agradecieron las docentes de la institución.

“Realmente no entiendo”
Al término de la sesión, en diálogo con la prensa, Silvestri reconoció su sorpresa por la negativa de sus propios compañeros de bloque. “Realmente no entiendo, porque la verdad que simplemente lo que uno hace es que se cumplan las ordenanzas que están vigentes”, señaló. Obviamente, nadie más del oficialismo habló con la prensa.

Explicó que la ordenanza de 2011 dio diez años de plazo para adaptarse y comenzar con nuevas instalaciones subterráneas. “Si hablamos de los gastos, no es tanto el gasto diferente, es la política y la forma de hacerlo. Cuando uno hace cosas aéreas, tenés gastos de postes, maquinaria y servicios; y cuando hacés subterráneo tendrás que hacer la zanja por donde va con algún tipo de cañería”, remarcó el concejal, quien recordó que en La Punta ya se concretó el soterramiento del cableado.

El concejal afirmó que el incumplimiento atraviesa a varias gestiones municipales: “Esto se sancionó en la época de Ponce, después tenemos Tamayo, no es algo de ahora. Se ha venido no solamente no cumpliendo en el hecho de que no se exigió el cumplimiento de la ordenanza, sino que se siguió permitiendo y habilitando nuevas instalaciones”.

Por último, dijo que su intención es darle una oportunidad a la gestión actual. “Después de haber visto lo que está pasando en la calle y los reclamos de los vecinos, creo que es una gran oportunidad de llevar a cabo esto que está pendiente hace tantos años”.