
En el proyecto de presupuesto 2026, el Gobierno consignó que quiere invertir más de $3.100 millones con el objetivo de entregarles bicicletas a 7.600 estudiantes de 5° año de todas las escuelas segundarias de la provincia.
“Para el año 2026, se proyecta que todos los estudiantes de 5° año de secundarias, tanto de gestión pública como privada, incluyendo alumnos del nivel secundario en parajes rurales de San Luis sean incorporados al Plan. Este enfoque garantiza que la iniciativa no solo alcance a los jóvenes de centros urbanos, sino también a aquellos que viven en zonas de menor densidad poblacional”, dice el proyecto de presupuesto en parte correspondiente a la Secretaría de Transporte.
La partida exacta que se presupuestó para TuBi 2026 es de $3.155.422.640 y es un monto menor al que se presupuestó para este año. Para las TuBi 2025 el presupuesto es de $5.000 millones para 8.000 chicos. En cuanto al presupuesto para las TuBi se debe mencionar que no es solamente para las bicicletas, sino que incluye el kit de seguridad.
Hay que recordar que en febrero atrás el diputado nacional Carlos González D’Alessandro (era libertario por aquellos días) denunció sobreprecios en el costo de las bicicletas. Dividió el total del presupuesto por la cantidad de chicos y concluyó que el Gobierno paga $625.000 por cada bicicleta. Afirmó que cada bici salía $299.950 en un local de San Luis y que en Mercado Libre se conseguía por $287.000.
El secretario de Comunicación, Diego Masci, salió al cruce del diputado nacional acusándolo de mentir en la previa de tiempos electorales. “Es grave que un Diputado nacional desconozca lo que son los procedimientos administrativos y mecanismo de compras. En varias ocasiones se informó que el costo aproximado de cada equipo TuBi que se le entrega a los chicos tiene un valor de $400.000, dentro de ese valor, se debe contemplar que el 10% corresponde al precio del kit de seguridad, además se debe considerar que el flete está a cargo de cada uno de los 22 proveedores de la provincia que van a entregar un mínimo de 300 bicicletas a cada uno, más, la garantía de un año. A esto se debe sumar que aproximadamente el 5% del total de las bicicletas que se van a entregar, pertenecen a chicos con discapacidad, incrementándose el valor de las mismas entre un 50% y 200%, según el diseño y necesidad del niño”, continúa el posteo de Masci en X (Twitter), quien agregó que “el diputado muestra bicicletas con menores prestaciones y calidad que la TuBi”.