Un cachorro de puma de aproximadamente 3 meses fue hallado en el paraje El Duraznito, a la vera de la ruta provincial 5, cerca de Santa Rosa del Conlara, por una familia que circulaba por la zona. El animal, visiblemente flaco y desorientado, fue rescatado y ya está bajo resguardo.


El guarda ambiental Fernando Leguizamón dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que dispuso su traslado a la Reserva Florofaunística de La Florida, donde recibirá atención veterinaria especializada. Allí se evaluará su estado de salud, el grado de impronta con los humanos y las condiciones necesarias para favorecer su desarrollo en los próximos meses.

Los especialistas recuerdan que, en la mayoría de los casos, los cachorros de puma aparecen en poblados o ciudades porque alguien mató a la madre y capturó a las crías, lo que constituye la principal amenaza para esta especie. En otros casos, pueden encontrarse solos en campos o montes, pero esto no significa que estén abandonados, ya que suelen estar aprendiendo conductas de caza o simplemente esperando el regreso de la madre.

Recomendaciones ante el hallazgo de un puma cachorro

  • La acción más importante es dar aviso inmediato a la Policía Ambiental, sin intentar manipular al animal. Solo es necesario mantenerlo localizado para guiar a los oficiales.
  • Si el ejemplar está sano, lo mejor es no interferir, aunque creamos que necesita ayuda.
  • En el caso de que un animal silvestre inofensivo se encuentre cruzando lentamente la ruta, puede ayudarse a retirarlo del camino en la dirección en que se desplazaba. Si no es seguro hacerlo, debe ahuyentarse hacia el monte.

Extraer un animal silvestre de su hábitat genera consecuencias graves tanto para la naturaleza como para las personas que lo retiran. Comprar animales silvestres tampoco es “salvarlos”, sino contribuir a la cadena del tráfico ilegal. Esta práctica constituye la segunda amenaza más importante para su supervivencia, después de la pérdida de hábitat.

Quienes observen o tengan información sobre casos de tráfico o venta ilegal de fauna pueden denunciarlos a la Oficina de Fauna, llamando al 2664-452000, interno 3372, aportando la mayor cantidad de datos posible sobre procedencia y tiempo.