El gobernador Claudio Poggi analizó las elecciones en provincias de Buenos Aires que tuvo como resultado en un revés para el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). El primer mandatario provincial aseguró que tras el resultado hay que escuchar al pueblo y que personalmente no se identifica dentro del espacio político de LLA o del kirchnerismo.
“No me identifico con ninguno de los dos espacios que compitieron en la provincia de Buenos Aires, ni con el kirchnerismo ni con La Libertad Avanza, pero a título de reflexión creo que fue coherente con lo que pasó en las elecciones provinciales antes. Si bien se intentó nacionalizar, creo que se provincializó, la gente votó sus autoridades locales, y ha sido más o menos el resultado coherente como se ha venido dando en las demás provincias, salvo en la ciudad autónoma de Buenos Aires se ha repetido, o sea como que la gente tiene clara que son dos elecciones, las elecciones locales y la elección nacional de octubre”, analizó Poggi.
“Yo creo que yo lo que haría ante mensaje del pueblo tan contundente como fue el resultado de las elecciones, hay que escuchar el mensaje del pueblo, y no siempre están votando a otra opción, sino están pidiendo que uno cambie, o ajuste un poco la política pública”, cerró su análisis.
Por otra parte, el mandatario provincial dijo que ninguno de los gobernadores ha sido invitado en el marco de la convocatoria a los gobernadores que anunció el Gobierno nacional. Hay que mencionar que en la mañana de este miércoles se conoció el nombramiento Lisandro Catalán como ministro del Interior, cargo que estaba vacante desde fines de mayo de 2024, cuando Guillermo Francos pasó a ser jefe de Gabinete. Es probable que las invitaciones a los gobernadores se realicen próximamente.
Septiembre naranja
Este miércoles es el Día Mundial de Prevención del Suicidio y el Gobierno impulsa la campaña septiembre naranja. Además, se realiza hoy un evento en plaza Pringles en el que participan diversos ministerios del Ejecutivo. En este contexto, Poggi habló sobre el suicidio y dio a conocer la nueva postura oficial sobre esta problemática. Bajo el lema “romper el silencio salva vidas” se debe hablar del suicidio con profesionalismo.
“Ante los intentos, o ante los casos ya que es consumados, o que se dan, no se le daba difusión, porque se pensaba que la difusión podía generar un espiral negativo con la sociedad. Hemos cambiado, nos hemos dejado de ayudar, científicamente está comprobado que hay que hablar del tema bien, hay que hacerlo bien, con profesionalismo pero hay que hablar del tema, hablar con los chicos de la escuela, el sistema de salud tiene que saber manejarse también en el tema, poder identificar los intentos de suicidio, porque quien llega a ese extremo, a esa tragedia, está comprobado de que hubo intentos previos, entonces tenemos que nosotros identificar los intentos,”, expresó Poggi.
Como publicó La Gaceta Digital, San Luis tuvo en los últimos años un aumento en la tasa de suicidios. Estaba en 11,5% en 2022, el año siguiente subió al 16,3% y en 2024 se incrementó al 17,5%.
Para recibir asistencia sobre prevención del suicidio hay que comunicarse al 911. La línea funciona durante las 24 horas, todos los días de la semana.