En una sesión más que extraña, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una especie de repudio al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Este “repudio” tomó la forma de una cuestión de privilegio (un reclamo que un legislador hace para que se respete su inmunidad o derechos parlamentarios) planteada por la oposición en contra de Milei luego de un larguísimo debate sobre dos proyectos para declarar de interés el Día del Maestro.
Sobre esta fecha, lo primero que se trató sobre tablas fue un proyecto de la oposición que el oficialismo no quiso acompañar, argumentando que mezclaba en sus considerandos “cosas que no están enfocados en el espíritu de los proyectos”. “Estamos a favor de los docentes”, dijo Lizbeth Huatay, la presidenta del bloque oficialista, antes de anunciar que iban a votar en contra del homenaje.
A raíz de esto, llovieron las críticas de los opositores, acusando a los oficialistas de “libertarios”, de estar a favor de las “políticas de ajuste” de los gobiernos Nacional y Provincial y de estar a favor del veto del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario. “Ustedes aplauden ese veto”, les dijo el siempre verborrágico Alejandro Cordido, durante una alocución de 30 minutos seguidos.
Luego de este proyecto, se trató sobre tablas, y a pedido de la oposición, el proyecto que el oficialista Mario Silvestri hizo sobre el Día del Maestro y del Profesor, que es el 17 de septiembre. Los opositores anunciaron que ellos sí iban a acompañar el proyecto de Silvestri porque sería ilógico no hacerlo. “No se puede hablar de educación suponiendo que no hablamos de política”, dijo Cordido, quien lanzó una nueva serie de acusaciones en contra del oficialismo.
Claramente, las acusaciones de la oposición calaron hondo, al punto de que Huatay manifestó: “Estamos en contra del veto y a favor de los docentes”. Esto fue utilizado por la oposición, la cual propuso que se haga un nuevo proyecto que incluya el repudio al veto de Milei.
Por momentos, parecía que la oposición iba a lograr este proyecto unificado, pero en una votación donde justo se desconectaron los oficialistas que participaban de manera virtual, esto se terminó rechazando y finalmente se aprobó el proyecto de Silvestri sin modificaciones.
Hablando de los que estaban online y “sufrieron” una desconexión justo cuando se votaba la incorporación del repudio al proyecto, la oficialista Micaela Medina, que es docente de la UNSL, aseguró que “no es así” luego de una de las tantas acusaciones de la oposición de que ellos apoyan el veto de Milei.
Cordido aprovechó esta manifestación de Medina y Huatay y planteó la cuestión de privilegios en contra de Javier Milei y, claramente, al oficialismo no le quedó otra más que aprobarla.
En cuanto al resto de la sesión, ocurrió lo mismo que todos los jueves, se aprobaron declaraciones de interés, el oficialismo bloqueó un pedido de informe de la oposición (referido al mal funcionamiento de la línea de reclamos 147) y no se trató ningún proyecto que mejore la vida de los vecinos de la ciudad de San Luis.
Así fue como se declaró de interés legislativo, municipal y cultural el 215º aniversario de la Independencia de Chile, se reconoció (a instancias de la oposición) el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y se destacó la cuarta vigilia “Guardia bajo las estrellas: Buscando la Cruz del Sur”, un evento cultural orientado a la participación comunitaria.