El Indec publicó un informe en el que se consignó que el valor de la canasta básica total (CBA) en agosto para una familia tipo (padres y dos hijos) es de $1.160.780 y la canasta básica alimentaria (CBA) de $520.529. Por otra parte, la entidad nacional afirma que la línea de indigencia está en $168.456 y la de pobreza en $375.657.
La CBA (alimentos, bienes y servicios) acumula un aumento en 2025 del 13,3% y la básica un 15,8%, mientras que la suba interanual de ambas es del 23,5%.
La CBT para una familia de 3 integrantes es de $924.116 y la CBA de $414.402. Por otra parte, la CBT para una familia de cinco integrantes es de $1.220.885 y la CBA de $547.482.
¿Cómo se compone la canasta básica total?
Para determinar los valores de la CBT se amplía la CBA sumando bienes y servicios no alimentarios. “La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente
de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia. La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA)”.
¿Cómo se integra la canasta básica alimentaria?
El Indec explica que “la CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades (adulto equivalente). A su vez, se seleccionaron los alimentos y sus cantidades en función de los hábitos de consumo de la población a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo).