En medio de la discusión legislativa por el presupuesto 2026, el Superior Tribunal de Justicia solicitó hoy una audiencia a los presidentes de los bloques de la Cámara de Diputados. Según el comunicado oficial, el objetivo es “exponer los fundamentos, proyecciones y explicaciones pertinentes que facilitarán un análisis más acabado y transparente del referido presupuesto y de las necesidades institucionales que lo sustentan”.
El Alto Cuerpo Judicial subrayó que el presupuesto constituye una herramienta esencial para garantizar el servicio de justicia en toda la provincia y consideró la reunión como “de suma utilidad” antes de que los legisladores definan el texto final.
En este sentido, cabe señalar que, tal como expuso días atrás la directora de Presupuesto Público, Mónica Rita Biancotti, el Poder Judicial tendrá un incremento del 23% en sus partidas si se compara el presupuesto 2025 con el 2026. En contraste, el Ejecutivo y el Legislativo solo crecerán alrededor de 2% en números redondos.
Si bien el aumento sería el “mejor” de los tres Poderes, el proyecto de presupuesto pone serias restricciones sobre la planta de personal. En concreto, el proyecto presentado por el Ejecutivo no contempla un aumento en la planta permanente de empleados judiciales. Biancotti explicó que la proyección quedó “sujeta a la ley de emergencia”, ya que el cálculo elevado por el Poder Judicial superaba lo permitido por el decreto de diciembre de 2023, que fijó como fecha límite el 9 de diciembre de ese año para establecer la cantidad de cargos existentes.
Ese tope impide nuevas designaciones y, según la funcionaria, incluso podría implicar una reducción: “Los cargos que establece la ley de emergencia al 9 de diciembre del 2023 son menos. O sea, que no pueden los 1.440, deberían ir hasta incluso disminuyendo”.
Pese a que desde el Poder Judicial se planteó la necesidad de designar más personal en algunos sectores, esa posibilidad no está contemplada en el proyecto para 2026.