Este martes, el vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Ricardo Endeiza, quedó contra las cuerdas a la hora de tratar dos proyectos de repudio presentados por el senador opositor Hugo Olguín a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Esto fue debido a la ausencia del senador exalbertista y ahora poggista Diego García, la cual condujo a un empate 4 a 4 cuando Olguín pidió el tratamiento sobre tablas de estos proyectos y obligó a Endeiza a desempatar.

“El gobierno de la provincia tiene claras políticas de defensa y de cuidado y de mejora del sistema de atención infantil, dicho esto dejando claro que solo se trata del tratamiento de la habilitación sobre tablas, mi voto va a ser por la negativa respecto de la habilitación de tablas, no solo no estamos tratando el fondo de la cuestión. En consecuencia, el proyecto pasa al destino indicado que es la a la comisión de Asuntos Constitucionales y Labor Parlamentaria”, dijo el vice, cuando tuvo que justificar su voto en contra de la Emergencia Pediátrica.

Si bien Endeiza hizo un especial énfasis en que lo que se estaba votando era el tratamiento sobre tablas y no el tema en sí mismo, lo cierto es que cuando estos proyectos pasan a comisión nunca vuelven a ver la luz del día, ya que el oficialismo las controla y allí congela todos los asuntos que no son de su agrado. Por ende, decirlo que no al tratamiento sobre tablas, en estos casos, es prácticamente lo mismo que decirle que no al tema en sí mismo.

“Estamos frente de una decisión política del Poder Ejecutivo que es un golpe directo a la universidad pública, el veto de la ley de desfinanciamiento. Y se trata de una medida que no solo desfinancia a las universidades, sino que también desfinancia el futuro de millones de jóvenes que sueñan con progresar, que ven a la educación pública como herramienta de movilidad social y de igualdad de oportunidades. Un veto que lastima a la nación en su conjunto, pero que también golpea de lleno a nuestra provincia. Porque aquí tenemos la Universidad Nacional de San Luis, la de Los Comechingones, la de Villa Mercedes. Instituciones que forman a miles de estudiantes puntanos y que producen conocimientos científicos con impacto real en nuestro territorio. En esto quiero ser muy claro, cuando se veta el financiamiento universitario no se ataca a una estructura, no se castiga a un presupuesto. Se castiga a los estudiantes que no pueden pagar una universidad privada. Se castiga a los docentes que investigan sin recursos. Se castiga a las familias que ven en la universidad pública la única oportunidad de que sus hijos progresen”, dijo luego Olguín, aprovechado la ausencia de García, pidiendo tratar el repudio al veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Durante la alocución de Olguín también metió un bocadillo el opositor Sergio Moreira, señalando que “en la provincia también están pasando cosas a este tipo de niveles”, como el hecho de que los docentes del IFDC “también están preocupados por su salario”. Esto hizo que Endeiza interrumpiera al opositor, algo muy poco habitual en él, para pedirle que “nos acotemos al tema”.

Nuevamente contra la pared a la hora de la votación, el vicegobernador, que si nos atenemos a las reglas ni siquiera debería poder argumentar su voto (porque no es un legislador), dio una alocución que solo sirvió para que su postura quedara aún más hipócrita. “De nuevo, aclarando que estamos solamente tratando la habilitación de tratamientos sobre tablas, no el fondo de la cuestión, y siendo quien les habla un orgulloso producto de la educación de la, de primaria y secundaria de la escuela Normal Mixta, que depende de la Universidad Nacional de San Luis, y abogado con diplomaturas de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional de Córdoba, voy a votar solamente respecto del tratamiento sobre tablas, no del fondo de la cuestión”, dijo Endeiza, votando en contra del proyecto.

Para colmo, también lo quemó al senador oficialista Adolfo Castro Luna, que votó en contra del tratamiento del repudio al veto presidencia, señalando que “es egresado, docente e hijo de docentes de una universidad pública”.

Ya finalizada la sesión, ante una pregunta de este medio, Olguín calificó como “una lástima” la intervención del vicegobernador. “Él es un es un hombre que viene de la de la escuela secundaria y la escuela primaria pública, viene de la universidad pública y hubiese sido lindo que acompañaran este repudio, porque también esto es una manifestación que sirve para acompañar a las universidades nacionales que están instaladas aquí en la provincia y también para que podamos también de esa manera dar un apoyo, un aliento, para que nuestros representantes en el en el Congreso Nacional también tomen como bandera defender lo que más nos interesa a todos los argentinos, que es la educación”, opinó Olguín, remarcando, sobre el pase de sus proyectos a comisión, que este asunto “es inmediato”.