Funcionario dieron una conferencia de prensa para aclarar el tema ante los cuestionamientos de la oposición.
En el marco del pedido de informe sobre la compra del terreno para la planta de efluentes cloacales y las críticas opositoras sobre el tema, funcionarios municipales brindaron una conferencia de prensa para justificar por qué se compró el terreno y por qué no se expropió.
Uno de los puntos que cuestionaron ediles opositores sobre la compra es que se hizo por compra directa y no se hizo por expropiación. Teniendo eso en cuenta, este medio preguntó a los funcionarios el motivo.
“La expropiación tiene sus inconvenientes en cuanto al tiempo y a la incertidumbre que puede generar en el futuro el precio. Llevar a un proceso de expropiación, el futuro puede generar que la persona que ha sido expropiada avance con un proceso judicial en base a valuar su terreno en base a cualquier nexo comercial. Asimismo hay impedimentos de tipo legal, la Carta Orgánica da requerimiento al Concejo de que pida autorización al Poder Legislativo para expropiar terrenos en materia de obra pública municipal”, detalló el secretario de Gobierno municipal, Federico Cacace.
El funcionario resaltó que si la expropiación hubiera tenido que pasar por la Legislatura, se podrían haber puesto trabas en el tratamiento.
Según explicó el secretario de Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitia, se manejaban cuatro alternativas de terrenos para comprar a diferentes montos que se consignan a continuación:
Terreno |
Terreno |
Obra del canal y cloaca |
Obra Civil |
Total |
1 |
$2.000.000 |
26.167.360 |
26.879.800 |
$55.047.160 |
2 |
$4.000.000 |
15.703.160 |
26.879.800 |
$46.582.960 |
3 |
$8.000.000 |
13.149.200 |
26.879.800 |
$48.029.000 |
4 |
$3.700.000 |
13.149.200 |
26.879.800 |
$43.029.000 |
Se definió la compra por el terreno número 4 en base a las características del mismo como la pendiente natural, entre otras cuestiones, que determinaban unos distintos montos de inversión en la obra del canal y cloaca.