Durante un acto de entrega de viviendas a familias de Nogolí, en el departamento Belgrano, el gobernador Claudio Poggi dio a conocer que las preadjudicaciones del plan de viviendas Tenemos Futuro serán por sorteo público entre noviembre y diciembre, distribuido por cada localidad.
En cuanto a las modalidades, las autoridades provinciales definieron por el momento dos opciones: la tradicional vivienda de barrio y por otra, un módulo habitacional de autoconstrucción asistida, donde el Estado asista con materiales y un técnico para supervisar la obra, mientras que el propietario va a poner la mano de obra.
Ambas opciones tendrán una cuota que pagar, que serán mensuales a varios años. “Va a ser acomodada, accesible y se irá ajustando en función de algún parámetro, que podría ser la evolución del salario mínimo vital y móvil”, explicó.
Poggi informó que “una vez sorteado, el Estado tendrá una reunión con el sorteado para constatar si cumple todos los requisitos que exige la ley y todos los datos que declaró en la inscripción. Si son reales, vamos a constatar si se adapta y se cumple con lo que declaró en la inscripción”.
Asimismo el mandatario provincial indicó que el secretario de Política Habitacional, Hugo “Pipo” Rossi, dará mayor información sobre el programa Tenemos Futuro, mientras que los inscriptos recibirán un mensaje de texto con información que deberán complementar. “Ya estamos poniendo en marcha el plan habitacional Tenemos Futuro, asignando la mitad del presupuesto de obra pública del próximo año y de los años subsiguientes a soluciones habitacionales para todos los que se inscribieron en este año, familias que hoy están alquilando, que hoy están viviendo medio amontonadas con la suegra, con los padres, con sus niños y que tienen el derecho de acceder a la vivienda propia”, resaltó Poggi.
Fuente: ANSL