El gobernador Claudio Poggi firmó este lunes un convenio con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que contempla la reanudación de la obra del acueducto La Florida II y la cancelación de una deuda de más de 40.000 millones de pesos que la Nación mantiene con San Luis.


Hoy, en diálogo con la prensa local, el mandatario provincial destacó que la firma se concretó luego de una audiencia directa con Caputo y precisó que esto permitirá retomar desde el próximo lunes la obra del acueducto, paralizada a mediados de 2023. “Va a impactar positivamente en todo el tema hídrico de la zona de El Volcán de San Luis, de La Punta, etcétera”, afirmó.

En paralelo, Poggi detalló que se rubricó un convenio para cancelar una deuda nacional por certificaciones de viviendas, señalando que el año pasado se había firmado un acuerdo, pero que hasta ahora la Nación no había cumplido con los pagos. Estas viviendas corresponden al plan nacional del ex presidente Alberto Fernández, de las cuales se entregaron más de mil durante la última gobernación de Alberto Rodríguez Saá, mientras que alrededor de 2 mil quedaron en construcción. Cuando el presidente Javier Milei decidió paralizar estas obras, la gestión de Poggi acordó con Nación finalizar las viviendas por su cuenta, asignarlas al programa Progreso y Sueños y luego cobrarle la obra. Sin embargo, hasta el día de hoy, Nación nunca pagó ni un peso.

“Hicimos un plan de pago de 12 cuotas para la cancelación por parte de la Nación a la provincia de San Luis”, señaló, al considerar que se trató de “dos buenos acuerdos que benefician a San Luis”. Consultado sobre el monto, el gobernador precisó que la deuda “supera los 40.000 millones de pesos” y que los fondos ingresarán en 12 cuotas mensuales. Indicó además que esos recursos “están previstos en el presupuesto provincial de 2026 para financiar viviendas”.

En cuanto a otras obras que quedaron inconclusas, como la terminal de La Punta, Poggi indicó que si bien se firmó un convenio por todas ellas, la prioridad actual está puesta en el acceso al agua y en atender la emergencia habitacional.