El Senado aprobó hoy por mayoría el presupuesto 2026 del Gobierno provincial, el cual ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados. Al finalizar la sesión, que este medio no pudo cubrir debido a las trabas que el oficialismo había dispuesto para que el Sijupu no pueda acceder a una sesión pública, el senador oficialista Sergio Guardia y el opositor Hugo Olguín hablaron con la prensa sobre el proyecto de presupuesto.


El senador oficialista Sergio Guardia defendió la sanción del presupuesto 2026, pero lo hizo sobre todo marcando diferencias con la gestión anterior. “El presupuesto es ley. Acaba de ser aprobado por mayoría”, comenzó, para luego remarcar que a diferencia de otros años se trata de un plan “austero, equilibrado, muy realista, muy sincero”. Según dijo, el gobernador “nos está marcando un rumbo bien preciso, bien claro, cuál es el horizonte en el cual estamos viviendo todos”.

Guardia apuntó directamente al pasado reciente para justificar la situación fiscal de la provincia. “El setenta y siete por ciento proviene del orden nacional y el veintitrés por ciento son del orden provincial”, detalló, y adjudicó esa dependencia a “la desentención del sector público, en lo cual impactó directamente en la base tributaria local y también por los gastos elevados que se venían dando” durante la gestión anterior.

En ese marco, subrayó que el nuevo presupuesto “no se endeuda” y planteó que, frente a las críticas de la oposición, el Ejecutivo tiene la posibilidad de reasignar partidas si mejora la situación. Aseguró que el plan destina recursos a vivienda, educación y producción, y lo diferenció de los que se votaban en años anteriores: “Sincero, claro, no como los otros que se vendían”. “Yo creo que el presupuesto es muy claro, es puntual, es preciso”, cerró.

Por su parte, el senador opositor Hugo Olguín justificó su voto negativo. Explicó que ve “muchas dudas sobre esta presentación” y calificó al proyecto como “un dibujo técnico”. Contó que en la reunión previa con autoridades del programa presupuesto recibió “una explicación media vaga” sobre partidas asignadas a Comunicación, lo que le generó desconfianza: “Estamos poniendo así por las dudas y después cuando vamos detectando algún error lo corregimos”.

También cuestionó que el presupuesto no contemple aumentos salariales para el próximo año. “Para el salario no hay. Dicen que el mismo salario del presupuestado en el 25 lo pone el 26”, señaló, advirtiendo que debería haberse proyectado un incremento en función de la inflación estimada. “Si saben que va a haber una variación del 10 al 15%, no lo ponen. ¿Cómo es esto?”, se preguntó.

Finalmente, planteó que el presupuesto “no es lo real” y que se trata de una formalidad que luego puede ser modificada por el Ejecutivo a través de la emergencia económica. “Estuvo recién ayer la jefe de programa acá en el Senado y en 24 horas tengo que mirar 800 hojas de un presupuesto. ¿Cómo hacemos para verlo?”, cuestionó. Sobre el caso del Poder Judicial, sostuvo que “el presupuesto de la justicia de este año está sobreejecutado” y que, frente a esa situación, el de 2026 “no tiene ningún aumento”.