El próximo domingo son las elecciones nacionales legislativas y en San Luis se deben votar para elegir diputados nacionales para renovar tres bancas de las cinco. Es la primera elección nacional en la que se usará la boleta única papel (BUP) y son seis listas las que compiten en la provincia de San Luis para elegir diputados nacionales.

Las listas son:
– Alianza La Libertad Avanza: Mónica Becerra (ex ministra del Gobierno provincial), Carlos Almena y Dalma Guinda.
– Frente Justicialista: Jorge “Gato” Fernández (último cargo ex ministro del Superior Tribunal), Gloria Petrino y José Farías.
– Provincias Unidas: Andrés Vallone, Stella María y Joaquín Mansilla.
– Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad: Johana Gómez, Iván Amado y Luciana Miaki Linkpopp.
– Movimiento al Socialismo: Ítalo Gallardo, Nilda Abregu y Sebastián Pinela.
– Frente Pueblo: Daniel González Espíndola (ex diputado provincial), Ana Laura Ferrarotti y Pablo Patiño.

De las tres bancas que se ponen en juego este domingo, dos son del oficialismo provincial (Karina Bachey y Alberto Arancibia Rodríguez) y una del peronismo albertista (Natalia Zabala Chacur).

Es muy probable que la elección se concentre entre dos listas: La Libertad Avanza y el Frente Justicialista. La incógnita es cuál se quedará con dos de las tres bancas en juego.

La ex ministra de Desarrollo y Humano y ex diputada provincial encabeza la lista del oficialismo nacional que cuenta con el apoyo del gobernador Claudio Poggi. Por su parte, el “Gato” Fernández lidera la lista del albertismo, seguido de la diputada provincial Gloria Petrino.

El ex diputado nacional Andrés Vallone se propuso como una tercera opción en la grieta entre los libertarios y el peronismo K en consonancia con el discurso del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

En la izquierda se repiten las cabezas de lista como en otras elecciones. Johana Gómez es nuevamente candidata de diputada nacional es un espacio de izquierda e Ítalo Gómez encabeza la opción socialista.

Finalmente, el peronismo K tiene su lista encabezada por el ex diputado provincial Daniel González Espíndola.

La otra incógnita de la elección

En la provincia de San Luis hay 429.372 personas habilitadas para votar y habrá 1335 mesas distribuidas en 259 escuelas y locales de votación para emitir sufragio de 8 a 18 horas. La otra incógnita de la elección es el porcentaje del padrón que votará. Las elecciones legislativas suele tener un porcentaje de votación menor al de cargos ejecutivos.