Este lunes, los presidentes de los colegios de abogados de San Luis, Villa Mercedes y la tercera circunscripción, junto al titular del Colegio Forense, realizaron una conferencia de prensa en la que dejaron en claro su rechazo al proyecto que busca reducir la feria judicial en la provincia.
Gabriel Alessandro, presidente del CAPSL, explicó que la convocatoria buscaba “tratar y exponer argumentos contrarios a la pretendida modificación o reducción de la feria judicial”. Según Alessandro, la feria cumple un “principal fundamento ordenador” porque concentra la mayor cantidad de licencias y vacaciones de los empleados judiciales, lo que facilita que el resto del año los juzgados cuenten con personal completo. “Los abogados aprovechamos o nos acoplamos a este sistema de feria judicial, y sobre la base de esto ordenamos nuestro descanso anual también”, añadió.
Alessandro sostuvo además que el impulso de esta reforma refleja “un desconocimiento absoluto de cómo funciona la justicia” y advirtió que en otras provincias donde se discutió el tema, como San Juan y La Pampa, “ninguna de las provincias se ha constituido en ley esta pretendida modificación”.
Por su parte, César Ismael Bertrés, presidente del Colegio Forense, cuestionó la forma en que se presentó el proyecto: “El Poder Ejecutivo lo llevó a su aprobación prácticamente intempestiva, de la noche a la mañana, en forma unilateral e inconsulta, porque ninguno de los colegios profesionales que hoy estamos acá representados en cada uno de los presidentes fue convocado para este proyecto, y ha terminado con esta media sanción”.
Sobre las medidas que están analizando ante esta situación, Alessandro fue contundente: “Lo que tienen que tener la certeza es que no nos vamos a quedar de brazos cruzados. La decisión es pelear ahora para que esta ley no salga, pero si sale esta ley, vamos a seguir peleando para que se vuelva a instituir la feria judicial como corresponde de treinta días y dos semanas a mitad de año”.
Alessandro también destacó que esta postura no va en contra de los ciudadanos, sino a favor de un sistema de justicia “claro, ordenado, eficiente y rápido”. “Esto no se logra con reducir la feria; por el contrario, el sistema de justicia va a ser más dificultoso, más lento y más desordenado”, sostuvo.
Noelia Coniglio, presidenta del Colegio de Abogados de Villa Mercedes, coincidió en que el proyecto puede generar confusión entre los ciudadanos: “Esto de que hay mora judicial y que esto va a ser un componente para tratar de reducirla está lejos de ser así. Ahí creo que viene el engaño”. Coniglio explicó que la feria judicial atiende solo casos urgentes, como violencia familiar, cuotas alimentarias, ciertos delitos y medidas cautelares, y que durante este período se reorganiza el trabajo y se toman las vacaciones del personal. “De no ocurrir eso, hay un colapso total, porque el personal se toma vacaciones, igualmente. Queda un grupo reducido entendiendo, o sea, no solo en cuestiones urgentes, que serían las de la feria judicial, sino en las cosas habituales”, remarcó.
“La sociedad tiene que enterarse de que es una mentira pensar que esto va a reducir la mora. Va a generar un caos terrible”, afirmó Coniglio, destacando la necesidad de un diálogo consensuado entre abogados, clientes, magistrados y empleados judiciales.
Rafael Sánchez, presidente del Colegio de Abogados de la tercera circunscripción, respaldó el mensaje de sus colegas y aseguró que continuarán trabajando en conjunto para mantener la feria judicial en los términos actuales, defendiendo tanto los derechos de los profesionales como la correcta organización del sistema judicial.
Por último, Alessandro manifestó que estarían presentes en la sesión de la Cámara de Diputados de miércoles, para evitar que el proyecto sea tratado sobre tablas y de manera exprés, como ocurrió en el Senado provincial, donde obtuvo media sanción tan solo 4 días después de ser anunciada.
Sin embargo, horas después de la conferencia de esta mañana, los 3 colegios dieron a conocer que sus presidentes fueron invitados a una reunión con los bloques de diputados del oficialismo provincial y sus aliados políticos para el próximo martes 11 de noviembre. En esa misma nota, los diputados oficialistas se comprometen a no tratar el tema este miércoles, “sino con posterioridad al encuentro establecido”.




