En los primeros siete meses de 2013, la inflación fue del 14,8%. Desde enero hasta julio la inflación acumula el 23,9% en la provincia, segĆŗn la Dirección Provincial de EstadĆstica y Censos (DPEyC). En los primeros siete meses de 2013, la inflación fue del 14,8%, mientras que la inflación desde julio de 2013 al mismo mes de este aƱo es del 39,5%.
El Ćndice de Precios al Consumidor (IPC-SL) registró durante julio una variación del 2% con respecto al mes de junio. El informe indica que el capĆtulo con mayor impacto en los precios del mes pasado fue āTransporte y Comunicacionesā, que presentó una variación del 3,6%, impulsado principalmente por la suba de las tarifas del servicio de colectivo urbano de pasajeros y de la bajada de bandera del taxi y modificación de la duración de la ficha. AsĆ como tambiĆ©n, se registraron aumentos en el precio de los combustibles, repuestos y seguro del automotor.
El anĆ”lisis de la DPEyC, indica que otro de los capĆtulos que lideró el aumento de precios fue āEquipamiento y mantenimiento del hogarā, con un 3,1%, debido a subas en electrodomĆ©sticos tanto grandes como pequeƱos artefactos para el hogar, muebles, productos y utensilios de limpieza.
SegĆŗn el IPC-SL, que releva 4.900 precios mensuales, el capĆtulo āAlimentos y bebidasā registró una variación del 1,4%, āexplicado por las subas que se produjeron en harinas y derivados, fideos secos, arroz, prepizza, cortes de carne vacuna y de ave, fiambres y embutidos, aceites, productos lĆ”cteos, quesos, conservas en lata (atĆŗn, tomates, arvejas, duraznos), azĆŗcar, dulces y mermeladas, golosinas, condimentos, infusiones (te, cafĆ©, yerba), bebidas no alcohólicas tales como, jugo de fruta puro y para diluir, bebida amarga de hierbas, gaseosas y bebidas alcohólicas como vinos, tanto comĆŗn como vino fino, cervezaā.
Los datos difundidos por el INDEC indican que los precios de julio registraron una variación del 1,4% mientras que el Congreso, basado en informes de consultoras privadas, comunicó una inflación del 2,47%.