En la Sala de Situación del Palacio Municipal, el intendente Gastón Hissa encabezó una reunión con comerciantes del microcentro y con representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis (CAME San Luis), en un encuentro que el propio Ejecutivo municipal definió como de “alta prioridad” para abordar reclamos acumulados en los últimos meses.

Según comunicó la Municipalidad, el intendente presentó un expediente con notas de comerciantes de la zona centro, ordenadas cronológicamente, que sirvieron como base para el diagnóstico. También destacó medidas aplicadas en sus primeros dos años de gestión, como exenciones para construcción, beneficios para comercios amigos de mascotas y la habilitación por única vez. “Buscábamos desburocratizar el comercio y continuamos trabajando en este tema”, dijo el mandatario, aunque reconoció la existencia de otras problemáticas.

“Muchísimas problemáticas históricas”
Tras la reunión, La Gaceta Digital entrevistó a Emmanuel López, presidente de la Cámara de Comercio, quien subrayó que participaron más de 15 dirigentes y comerciantes de la entidad, junto a otros invitados por el Municipio. Explicó que se trataron “temas que generalmente son históricos” y que “han tenido altibajos a lo largo de distintas gestiones”.

López afirmó que la problemática principal planteada por los comerciantes del microcentro fue la presencia de manteros. La calificó como “uno de los planteos más fuertes”, junto con la inseguridad y las bajas ventas. También mencionó que “hay una problemática que es la gente que no quiere acercarse al centro, no lo está encontrando atractivo, por la imposibilidad de circular, por las complicaciones que traen los manteros”.

Sobre el estado actual del microcentro, sostuvo que “puede ser que en otros casos haya habido menos presencia de manteros, pero estamos en una situación un tanto compleja en lo económico”, y agregó que “en otros casos (desde el municipio) sí han sido mucho más directos y más agresivos sobre lo que refiero a los manteros”.

Primer encuentro directo con Hissa
Consultado sobre las respuestas del Municipio, López dijo que se trató de “un primer encuentro” y que desde CAME San Luis no habían tenido una reunión directa con el intendente desde el inicio de la gestión. Señaló que se pusieron “a disposición para seguir trabajando y poder seguir planteando las problemáticas y plantear también soluciones”, y remarcó que la institución tiene 95 años de trayectoria.

Sobre lo expresado por las autoridades, contó que el Ejecutivo “tomó nota de primera mano” y que están a la espera de definiciones: “Veremos entre mañana y pasado a ver qué medidas tomarán, como dijeron que iban a trabajar sobre los problemas que les planteamos, veremos cómo los abordan”.

Reclamos previos y ausencia del Concejo Deliberante
López también aclaró que en esta oportunidad fueron convocados por el Municipio. Recordó reclamos previos impulsados por la Cámara, como la juntada de más de 130 firmas por la problemática de los manteros hace dos meses, además de otro petitorio por la situación de los trapitos en 2023, con alrededor de 300 firmas. “La movilización que genera la Cámara es más que elocuente”, expresó.

Ante la consulta sobre la presencia de concejales en la reunión, afirmó que “no participaron, fue netamente con el Ejecutivo”, aunque señaló que la problemática ya había sido planteada previamente a la presidenta del Concejo Deliberante. Agregó que “las normativas ya están con respecto a lo que es mantero y vendedor ambulante” y mencionó que actividades como las de “cafetero, el churrero, el que vende ese tipo de cosas circulando por la ciudad” o los diarieros genuinos sí están contempladas. Para López, “hay muchas cosas que ya están reglamentadas y hay que solamente empezar a ponerlas en acción. Tiene que haber decisión política, esa es la clave.”