“Más que un dibujo, es un cheque en blanco”, opinó el opositor Fidel Haddad sobre el Presupuesto 2015.
Ayer, en una maratónica sesión de aproximadamente 10 horas, la Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2015 y sanción definitiva al Plan Maestro de Minería del Gobierno provincial.
Como era de esperarse, el grueso del debate se centró en el Presupuesto 2015, el cual se discutió por casi seis horas. Los argumentos, tanto de la oposición como del oficialismo, fueron prácticamente los mismos que se escuchan cada vez que se tratan no solo los presupuestos anuales, sino también las cuentas de inversión de los mismos.
Compromiso Federal, cuya miembro informante fue Graciela Corvalán, hizo hincapié en que se trata de un presupuesto “equilibrado”, destacando como algo positivo que San Luis sea la única provincia del país que destina un porcentaje mayor al 50% para obras de capital en vez de gastos corrientes.
Por el lado de la oposición, uno de los puntos que históricamente se ha criticado es la gran discrecionalidad que el Gobernador tiene para asignar partidas presupuestarias. “Más que un dibujo, es un cheque en blanco”, dijo el radical Fidel Haddad, quien siempre ha propuesto que las partidas solo puedan modificarse en un 15%. “Hablaría muy mal de quien diseña un presupuesto si después necesita una modificación que supere el 15%”, comentó Haddad.
“Flexibilidad sí, discrecionalidad no. Esto no es un presupuesto, es una delegación de facultades”, dijo su colega radical Walter Ceballos, señalando que el Gobierno “ni siquiera planifica” y que se dedica a mandar “partidas que pretende que aprobemos sin preguntarle en qué, en dónde y con qué impacto social y económico”.
Y como viene haciendo desde hace un par de años, el oficialismo utilizó como excusa la inflación que vive la Argentina para justificar los poderes de reasignación que tiene el gobernador Claudio Poggi.
Más allá de los argumentos repetidos, se destacaron algunos puntos que habitualmente no se escuchan en el recinto, como el hecho de que el presupuesto anual se hace “por programa”, pero no se rinde bajo esta modalidad, lo que hace sumamente dificultoso analizar como corresponde las cuentas de inversión de cada año.
El resto de las críticas de la oposición corrieron por el lado de que San Luis es una de las provincias con los sueldos más bajos del país y que, en materia de Educación, Salud y Seguridad, se hacen grandes inversiones en infraestructura y equipamiento, pero no en recursos humanos. “Primero que nada, tendrían que atender y satisfacer estas necesidades de la población, después nos vamos a ocupar de la diversión, del lujo y del deporte de alto rendimiento”, comentó Haddad, dando como ejemplo que la zona del Valle del Conlara no cuenta con un cardiólogo.
Por su parte, Ceballos hizo un análisis de los últimos presupuestos, trazando cuánto ha crecido el gasto público provincial, desde 2006, en determinadas áreas del Gobierno. Fijando un crecimiento promedio del 872% en todas las áreas del Gobierno, Ceballos comentó que el gasto presupuestario del Poder Judicial ha sido de un 1.600%, mientras que el gasto en personal de Salud es del 700%. “Quiere decir que en salud se invirtió mucho en infraestructura y poco en recursos humanos”, dijo el radical.
Una vez terminadas las críticas de la oposición, se pasó a la votación, durante la cual se aprobó por mayoría el presupuesto 2015, como era de esperarse.
Luego se debatió por casi dos horas un proyecto de repudio por supuestos “hechos discriminatorios y de violencia de género ocurridos en LRA Radio Nacional San Luis”, sufridos por la colega Sandra Araujo, pero el tratamiento del tema fue aplazado y postergado hasta la semana que viene por la imposibilidad de llegar a un acuerdo.
Por último, el Plan Maestro de Minería fue aprobado en general por unanimidad, pero rechazando el artículo 1ro Bis y aprobando por mayoría el 3ro.