En total, el presupuesto 2015 registra un aumento del 52% con respecto al de 2014. Conozca cuáles serán las principales obras públicas del año que viene.

Ayer, el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Esteban Pringles, y la directora de Ingresos Públicos, Alejandra Pina Mas, dieron ayer, en conferencia de prensa, detalles del Presupuesto 2015 que el Poder Ejecutivo municipal envió esta semana al Concejo Deliberante. La suma total del presupuesto asciende a $667.124.507, lo que significa un aumento, con respecto a 2014, de un 52%. A su vez, las tasas municipales registrarán una suba del 36% y además se comenzará a aplicar una tarifa para grandes consumidores.

Entre las obras que se destacan del presupuesto 2015 figura la construcción de 600 viviendas por un total de 161 millones de pesos; 36 millones para la nueva planta de efluentes cloacales; 20 millones para refuncionalizar la avenida Illia y 8 millones para el ya famoso ensanche de veredas. En cuanto a servicios, más de 20 millones se destinarán a asfalto, habrá 6 millones para iluminación y otros 6 para redes de agua y cloacas. Por último, cabe destacar que 17 millones de pesos se destinarán a las obras votadas por los vecinos en los foros barriales. 

En cuanto a la composición del presupuesto, de coparticipación se espera recibir unos 309 millones, mientras que 30 millones provendrán del Fondo Federal Solidario y 128 millones de recursos municipales o no tributarios. Además, se espera un aporte de capitales nacionales por 198 millones de pesos.

Una de las principales novedades del presupuesto 2015 es que se creará la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal, que tendrá programas específicos que antes dependían de la Secretaría de Gobierno. “Ahora se han dividido y se han incorporado otros programas específicos que se explicarán en su debido momento. Y también hay una nueva dirección de Turismo que, de aprobarse el presupuesto, será explicada por el intendente y el funcionario que asuma tal rol, la cual sería muy importante para la ciudad de San Luis”, concluyó el Secretario de Hacienda.

Por su parte Alejandra Pina Mas, directora de Ingresos Públicos, dio a conocer que la Unidad Monetaria Municipal será de $0,75, lo que significa de un incremento del 36%. Esto se traducirá en que las tasas por servicios municipales en las zonas de mayor presión tributaria, como el centro de la ciudad, tendrán un valor mínimo de $52,65 pesos; mientras que las de menor presión abonarán un mínimo de $24,53 pesos. “A pesar del incremento sigue siendo mucho menor lo que se paga en la ciudad de San Luis en relación a lo que hoy se paga en la ciudad de Villa Mercedes”, comentó Pina Mas.

“Para todo lo que es agua y cloacas, es decir, los servicios sanitarios, el mínimo será de $67,50 pesos por un consumo de 25 metros cúbicos (m3); y de consumir más el cargo será mayor. Este año se agrega una tarifa para grandes consumidores que incluye a las industrias y los grandes comercios que hacen uso del agua para su actividad comercial, que será de $157 los 50m3”, continuó la funcionaria. 

Finalmente, comentó que se otorgará un descuento del 10% como premio al buen contribuyente, y otro más del 10% para quienes realicen pagos anuales. “Con respecto a la contribución de los comercios, la alícuota seguirá siendo del dos por mil, con una base o monto mínimo de 150 pesos; mientras que el régimen fijo de tributación del cual participan los pequeños comerciantes es de 105 pesos”, concluyó Pina Mas.