Medio Ambiente colaboró en el envío del material.
El Ministerio de Medio Ambiente, colaboró una vez más con la Fundación P. A. S., Proyecto de Acciones Solidarias de Santa Rosa del Conlara en el traslado a Buenos Aires de papel blanco y tapitas de gaseosas para ser reciclados por la Fundación del Hospital de Niños Garrahan.

El Ente Administrador de Plantas de Reciclado colaboró para que 5.000 kg de papel blanco y  4.000 kg de tapitas recolectados en Santa Rosa, Candelaria y Quines,  llegaran desde los depósitos de la Fundación hasta los de Transporte El Libertador en la ciudad de San Luis. Esta empresa llevará las 9 toneladas de material hasta su destino, la Fundación Garrahan, en Buenos Aires, quienes generar recursos para su funcionamiento a través de estas donaciones.

“Esta acción la llevamos a cabo desde hace un tiempo con la finalidad de facilitar el traslado de estos materiales reciclables a tan importante destino. Hace un tiempo ya que trabajamos con la Fundación Garrahan haciéndoles llegar materiales que luego ellos reciclan para desarrollar un sinfín de acciones en beneficio de chicos de todo el país”, sostuvo la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa

Destapá solidaridad

Con la solidaridad de la gente, la Fundación ha logrado recolectar 4 mil toneladas de tapitas plásticas, más de 70 toneladas de papel, que se traduce en evitar la tala de más de 1 millón de árboles. Todo lo recolectado regresa a la cadena de consumo transformado en nuevos productos.  

La Fundación del Hospital Garrahan incorporó el Programa de Reciclado de Papel en 1999 y de Tapitas de Plástico a fines de 2006 para obtener recursos económicos destinados a apoyar el desarrollo integral del Hospital, contribuir a la protección del medio ambiente, estructurar un proyecto solidario donde la sociedad civil participe y alentar la formación de alianzas estratégicas entre las instituciones y empresas de diversos sectores.

Lo recaudado es destinado a su funcionamiento y sostén: albergue de niños de bajos recursos que se encuentran en tratamiento ambulatorio, compra de equipamiento médico de avanzada tecnología, compra de insumos, reparación de equipamiento de alta complejidad, formación y capacitación del equipo de salud, ayuda social a niños carentes de recursos y mantenimiento edilicio.