Afirmó el subsecretario de Gestión y Control Comunal, quien dio un extenso informe sobre el rol del municipio en materia de seguridad.
Ricardo André Bazla, subsecretario de Gestión y Control Comunal, informó ayer acerca de las reuniones que mantuvo la semana pasada en el Consejo de Seguridad del Interior y en la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR): “En ambos organismos estuvimos abordando la problemática de la seguridad en la ciudad de San Luis”, dijo Bazla.
“Hace unos días el Intendente solicitó la incorporación de la Municipalidad al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y por eso llevamos un prediagnóstico de la situación en la ciudad de San Luis en materia de seguridad, en función de la información solicitada por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación. Como consecuencia del informe, la semana próxima estarán en nuestra ciudad tres integrantes del Consejo de Seguridad de la Nación quienes trabajarán mancomunadamente con nosotros para determinar el diagnóstico final para la ciudad de San Luis”, anunció el funcionario municipal.
“El Intendente Ponce ha puesta la Municipalidad a trabajar en pos de la seguridad de los vecinos de la ciudad y de quienes circunstancialmente nos visitan. Esto significa que la Comuna trabaja con el Gobierno nacional y pretende también poder hacerlo con el Gobierno de la provincia”, dijo el subsecretario.
“Necesitamos contar con el respaldo de la policía de la provincia, especialmente en las tareas que desarrolla el Cuerpo Único de Inspectores Municipales (CUIM) y la Guardia Urbana. Nos estamos sometiendo a situaciones de riesgo que han terminado con lesiones graves, como por ejemplo la agresión que sufrió un inspector, a quien hoy le falta un dedo luego de una reacción sumamente violenta por parte de una persona que era inspeccionada. A otro inspector, hace poco tiempo, que realizaba inspecciones sobre la calle Junín, literalmente le rompieron la cabeza con un caño. Los miembros del CUIM necesitan del apoyo de la policía para realizar sus funciones, que implican realizar inspecciones, clausurar preventiva o definitivamente”, dijo el subsecretario de Control Comunal.
“Lo que advertimos y hemos hecho conocer es que en algunas oportunidades ha recibido instrucciones políticas de no asistir a la Municipalidad de San Luis, en clara violación de lo que dicta el artículo 261, inciso 17 de la Constitución de la Provincia, que dice que no debe negarse el auxilio de la fuerza pública cuando es requerido por un funcionario público”, agregó Bazla, llamando sobre un pedido de audiencia que le han solicitado al ministro de Seguridad, Martín Olivero, la cual todavía no ha sido concedida.
“La semana pasada mantuvimos una reunión con 42 asociaciones vecinales, aquí en la Municipalidad. Hemos quedado todos sumamente confortados por el nivel y el deseo de participación que tienen los dirigentes vecinales y los vecinos a quienes representan. Estamos en tareas de coordinación muy importantes. De hecho, estamos concretando nuevas reuniones porque el concepto que tiene el intendente Ponce con respecto a la seguridad es de participación ciudadana con sentido solidario. El mismo intendente anticipó que realizaremos foros barriales de seguridad para generar ámbitos de participación con un contacto directo con la comunidad”.
Con respecto a la participación de la Municipalidad en la reunión del Consejo de Seguridad de la Provincia, Bazla confirmó la participación del municipio. ” Lo haremos con la más amplia disposición para coordinar las acciones que sean necesarias para garantizar la seguridad de los vecinos. Aguardamos tener el mismo nivel de predisposición con las demás partes”, dijo al respecto.
Luego, Bazla se refirió a un informe presentado ante el
Consejo Nacional de Seguridad Interior, detallando que “existe un cuestionario tipo que tiene que ver con datos poblacionales, mapa del delito, estado de calles y luminarias, estadísticas sobre lesionados que ingresan a hospitales públicos, y otra información”. Sin embargo, comentó el funcionario, “una buena parte de la información pudo ser proporcionada, pero otra parte no, porque hay una carente publicación de datos por parte del Gobierno de la provincia”.
“En el informe también determinamos, geográficamente, la cantidad de boliches bailables que están en la ciudad, los horarios en que funcionan; determinamos la cantidad de locales comerciales que expenden bebidas alcohólicas; también el estado de calles, luminarias y terrenos baldíos privados y los espacios públicos que cuida la Municipalidad”, añadió Bazla.
“De los espacios privados hay que decir que son el principal problema en cuanto al tema de desmalezamiento, porque los dueños son reticentes a limpiar sus terrenos pese a las intimaciones que hacemos. Ante casos extremos tomaremos medidas extremas: la Municipalidad se hará cargo de la limpieza y el cerramiento, pero no estará a cargo de todos los vecinos de San Luis afrontar los costos de tales medidas, sino que se tendrá que hacer cargo el propietario”, concluyó Bazla.