* Nota del editor: Las cifras reflejadas en esta nota corresponden a los salarios que los intendentes se han asignado para el año que viene. Esto fue aclarado el día de hoy por el diputado Alejandro Cacace. El informe original menciona los presupuestos 2015, pero habla de los sueldos siempre en presente, cuando debería haber sido en futuro o potencial. De igual manera, los presupuestos se tratarán el día de hoy, miércoles 26 de noviembre, y seguramente serán aprobados en masa por el oficialismo provincial. 

Los diputados Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau elaboraron una tabla con el detalle de los sueldos que perciben los diferentes intendentes comisionados de la provincia, los cuales pertenecen, en su mayoría, al oficialismo provincial. 

A un mes de terminar el 2014 y con la obligación, casi ilusoria, de los intendentes comisionados de los gastos que hicieron durante el año 2013, sólo fue aprobada por la Cámara de Diputados la rendición de cuentas de la Municipalidad de Zanjitas, sobre un total de 47, lo que pone sobre el tapete el irregular manejo de fondos por parte de los Municipios.

No obstante la gran falta de transparencia y rendición de cuentas que marca a las comunas, 44 intendentes presentaron ante la Legislatura su correspondiente presupuesto para el año 2015, a fin de contar con fondos públicos para el año que viene que, por cierto, es un año electoral. Al respecto, cabe destacar que la Comisión de Finanzas ya emitió un despacho para aprobar, este miércoles, el presupuesto de todos estos municipios.

“La transparencia nos da una mayor y mejor calidad institucional para que la ciudadanía también se haga eco de lo público”, señaló Rigau.

Uno de los puntos a destacar es la disparidad que existe entre los sueldos de los distintos intendentes, como podrá apreciar en el cuadro que acompaña esta nota, confeccionado por los diputados radicales en base a la información elevada a la Legislatura por los municipios. Por ejemplo, el intendente de Estancia Grande cobra por mes $34.375, una cifra que está muy lejos de percibir el intendente de Los Molles, quien por mes cobra un sueldo de $ 8.104.

La desproporcionalidad aumenta si se tiene en cuenta que Estancia Grande cuenta con una población de 423 personas y Los Molles con una de 732 personas, según el Censo realizado en 2010.

Así, el “Top Three” de intendentes con mejores sueldos lo encabeza, como no podía ser de otra manera, el Jefe Comunal de Estancia Grande, Ricardo Videla, con $34.375; le sigue el intendente de Potrero de los Funes, Daniel Orlando, con un sueldo de $22.946, y finalmente la de Alto Pelado, Antonia Comino, con $19.313.

El cuadro además incluye la población que posee cada municipio y una columna con el cálculo de cuánto cobra cada intendente comisionado por habitante. Con esto en mente, es el intendente de El Talita, Amílcar Amaya, el que más cobra por habitante.

“Es parte de nuestra tarea como legisladores dar a conocer a la ciudadanía los datos parlamentarios, y en este caso todos los detalles de las finanzas municipales a los habitantes de todas las localidades de la Provincia”, concluyó el diputado Cacace.

De igual manera, cabe destacar que el sueldo de cualquiera de estos intendentes palidece en comparación al de los diputados de nuestra provincia. Nuestros legisladores perciben salarios, si se cuenta el infame módulo extra que ellos mismos se asignaron, superiores a los $50.000. Además, tienen 4 meses de vacaciones de verano, a los que hay que agregarle dos semanas más que ilegalmente se toman en julio.

Si bien hay diputados que trabajan
exhaustivamente, en particular por el lado de la oposición, los legisladores oficialistas del interior del provincial por lo general no presentan proyectos de ley ni participan del debate, limitándose solamente a votar positivamente todo lo que envía el Poder Ejecutivo.

{gallery}2014-11/Ranking{/gallery}