Además, se informó sobre médicos capacitándose en Medicina Comunitaria.
La directora de Abordaje Territorial, María José Domínguez, anunció ayer que el Municipio de San Luis realizará durante toda esta semana un conjunto de actividades que ha sido denominado “Semana de la Lucha Contra el Sida”. “Si bien no hay números ni estadísticas a niveles provinciales, sabemos muy bien, por la atención que tenemos en los centros de salud, que los casos de HIV han aumentado. A partir de esto, realizaremos una prolongación de lo que se viene trabajando, con los médicos, psicólogos, asistentes sociales y obstetras, dentro del Programa Nacional de Médicos Comunitarios”, anunció la funcionaria.
“Se ejercerán tareas de concientización sobre esta enfermedad en el centro de la ciudad y en el centro de salud del CIC de la Tercera Rotonda, con folletería, entrega de preservativos y charlas durante toda la semana. También trasladaremos estas acciones a los barrios, a cada uno de los domicilios, a través de los agentes sanitarios”, dijo Domínguez.
Por otra parte, Domínguez explicó el alcance del Programa Médicos comunitarios. “Tenemos diez profesionales dentro del programa que realizan una especialización. Se trata de un posgrado, con el título de Especialista en Medicina Social y Comunitaria, que no solamente significa asistencia en los centros de salud, sino salir a trabajar en terreno con la comunidad y los vecinos, que es algo que no se estaba haciendo”, explicó.
Por último, la funcionaria se refirió a “la intención del Gobierno Provincial de copiar las iniciativas municipales en materia de salud”. “El gobierno de la provincia va detrás nuestro y ellos van después a donde ya hemos realizado el abordaje. Cuando el 21 de noviembre se inauguró la plaza en el barrio 500 Viviendas Norte, el día anterior realizamos un abordaje previo, domicilio por domicilio, completando una historia clínica familiar de cada uno de los vecinos, preguntando la cantidad de integrantes de la familia, si existen patologías y cuáles, discapacidades, medicaciones que toman. Ese es el trabajo previo, pero posteriormente se llevan los traileres sanitarios. El Gobierno provincial no está realizando el abordaje previo que es lo que realmente se necesita”, concluyó Domínguez.