“Hemos hecho nuevos decomisos pero son insistentes. Han vuelto a colocarse. Hoy (por ayer) están y estamos nuevamente en operativo tratando de sacarlos. Hay dos o tres personajes que llevan la batuta que los hace ser violentos”, comentó Jorge Jofré, titular del Cuerpo Único de Inspectores de la Municipalidad (CUIM).
Como informó este medio a lo largo del año, operativos municipales terminaron de manera violenta por la agresión de los manteros a los inspectores. En el hecho que más violencia hubo fue el sucedido en septiembre cuando un grupo de manteros ingresaron al edificio de Obras Públicas de la Municipalidad y una discusión desencadenó una pelea y destrozos en la que fueron heridos un par empleadas municipales y vendedores.
Pero la agresión de algunos manteros no se limita a los operativos de decomiso sino que también insultan a los inspectores que están en el centro fuera del horario laboral.
El funcionario destacó que los vendedores ambulantes no cumplen el acuerdo de trasladarse a los puestos de la ex Terminal porque “quieren vender en el centro”. Es importante recordar que como los manteros comercian en la calle no pagan los impuestos que abonan los dueños de los comercios con local, quienes consideran la venta ambulante como competencia desleal. Más allá del marco ilegal en el que trabajan los manteros, al ocupar la vía pública, perjudican la circulación de los peatones por las veredas.
Como estrategia para evitar los decomisos, vendedores ambulantes se congregan en grupos. “A nosotros no nos amedrenta eso. La función de la Municipalidad es llevar adelante los operativos y tratar de erradicar esa venta ilegal”, manifestó Jofré.
Aparentemente el trabajo de mantero es muy rentable, ya que el funcionario señaló que hay vendedores que tienen varios puestos, en algunos casos llegan hasta seis.
“Lo que yo más lamento es que hay vendedores porque hay compradores. La población tiene que ayudarnos a combatir esto. Si uno les compra van a seguir estando. No hay que comprarles”, pidió el director del CUIM.