“Queremos que sea una muestra de tecnología vinculada al territorio y a las necesidades de la gente”, dijo el director de la estación experimental agropecuaria San Luis.
El pasado lunes, Javier Genovés, director de la estación experimental agropecuaria San Luis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), sita en Villa Mercedes; dio detalles de la muestra INTA Expone Cuyo, la cual se realizará en San Juan y espera la concurrencia de alrededor de 100 mil personas.
“Pretendemos que sea un poco distinta a las otras muestras que hay en el país. Queremos que sea una muestra de tecnología vinculada al territorio y a las necesidades de la gente. No pretendemos tecnología de punta o carísima, sino tecnología accesible, sobre todo el productor de la agricultura familiar que por ahí no participa del gran mercado tecnológico mundial. Creemos que esa es la función social del INTA, llegar a todos los productores agropecuarios”, dijo Genovés sobre esta décima edición de INTA Expone.
Los productores que asistan al evento podrán presenciar demostraciones de tecnología de oasis, manejo de cultivos intensivos, desarrollos genéticos que realiza el INTA, fertilización, avances en irrigación, mucho en automatización, y “mostrar y recuperar la cultura local, hasta milenaria, con los cultivos que se están haciendo y mostrar algunas alternativas nuevas”.
Además, en lo referido al sector árido, se mostrará “tecnología para hacer más sustentable la producción ganadera, como la utilización del algarrobo y tecnología de manejo y economía de agua, y captación y utilización del agua en el árido, que es todo un problema”.
La muestra se realizará el 4, 5 y 6 de septiembre, en la localidad de Villa Abarestain, ubicada 11 kilómetros al sur de San Juan Capital, sobre la ruta 40. La muestra ocupará un predio de 10 hectáreas, donde los asistentes podrán ver demostraciones tecnológicas y ahí mismo contactar a los técnicos del INTA que los asesorarán sobre cómo aplicar estas tecnologías.