Un nuevo escándalo judicial estalló porque un grupo de abogados que fueron calificados como no recomendables por el Consejo de la Magistratura asumirían de manera provisoria los cargos de fiscales para los que se postularon. El escándalo no termina ahí porque el Senado prestó acuerdo para la designación en mayo, pero el examen en el Consejo de la Magistratura fue la semana pasada.

Según el acta del 10 de junio, en el que se dio a conocer el dictamen del Consejo de la Magistratura, respecto a los candidatos para ocupar los cargos de fiscales y fiscales adjuntos en las tres circunscripciones judiciales, solamente 3 candidatos son recomendables para ocupar los cargos y 31 son no recomendables.

El dictamen del Consejo de la Magistratura sale luego de que el 31 de mayo, el Senado provincial prestara acuerdo para las designaciones de los fiscales provisorios. Normalmente, el proceso implica que primero se tome examen y luego el Consejo de la Magistratura se expida respecto a los candidatos y sobre los recomendables, formando las ternas que debería remitir al Ejecutivo. Posteriormente, los senadores debían prestar acuerdo para las designaciones. Sin embargo, en este caso, el acuerdo del Senado llegó antes, ya que era para el nombramiento de los cargos provisorios.

A lo mencionado hay que sumarle es que a 10 de los candidatos no recomendables por parte del Consejo de la Magistratura, el Senado ya les prestó acuerdo para que asuman en los cargos.

Otro aspecto del escándalo es que entre los no recomendables que podrían asumir como fiscal está Lucas Sosa, jefe del Programa Seguridad Vial.

Los abogados no recomendables para los que el Senado prestó acuerdo para su designación como fiscales:

– Sandra Jorgelina Aguirre
– María Laura Fornero.
– Paola Soledad Gil.
– Mirtha Gabriela Moreno (fiscal adjunta).
– Marcelo Eduardo Palacio Fernández (fiscal adjunto).
– María Luz Vilchez Vilches (fiscal adjunta),
– Waldo Fabricio Tessi.
– Laura Renee Quiroga.
– Leonardo Canciani.
– Lucas Martin Sosa