La entrega de netbooks a alumnos de primaria fue una de las políticas más exitosas de las gobernaciones de Alberto Rodríguez Saá, al punto de que fue imitada por muchos otros estados, incluyendo el Nacional. Sin embargo, cuando más hizo falta, durante la pandemia de 2020 y 2021, esta política brilló por su ausencia.
Durante la presentación del plan San Luis a Mil, la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, fue consultada por el regreso de esta política y a qué se debió su ausencia en estos años realmente clave. Lamentable, su respuesta a por qué no se entregaron computadoras o tablets en 2020 y 2021 dejó mucho que desear, con la ministra limitándose a decir que “estábamos asustados con el Coronavirus” y que “recién ahora estamos en condiciones de poder entregarlas sin correr riesgo”. Claramente, la excusa de la ministra apunta a que la gente no tenga en cuenta que San Luis tuvo más de 100 días sin casos y que, durante todo ese tiempo, e inclusive durante el pico de la pandemia, se podían entregar a domicilio toda clase de productos.
De igual manera, parece que el Gobierno piensa solventar esta situación el año que viene, con un llamado a licitación que se va a realizar el próximo mes de diciembre para la adquisición de netbooks y tablets. “Posiblemente en marzo o abril podamos entregar todas las computadoras que debemos”, dijo Bañuelos.
Cabe recordar que la última vez que se implementó esta política, el Gobierno entregó tablets a alumnos de primer grado y netbooks a los de 4to.