Expuso parte del plan de seguridad municiapal. El intendente Enrique Ponce, tomó juramento ayer al secretario de Seguridad Ciudadana y Control Comunal, Ricardo AndrĆ© Bazla. Asistieron a la ceremonia el ministro de Seguridad, MartĆn Olivero, representantes de comisiones vecinales, de organismos nacionales, ademĆ”s de autoridades policiales, militares y eclesiĆ”sticas. El funcionario dio algunos de los lineamientos del plan de seguridad municipal.
“Esta es una nueva e importante responsabilidad que me ha asignado el intendente Enrique Ponce. Asumo con emoción y un gran compromiso militante, y espero estar a la altura de las circunstancias y cumplir con las expectativas del pueblo de San Luis, que es el destinatario de nuestro trabajoā, manifestó Bazla en su discurso.
En su alocución, el funcionario mencionó algunos lineamientos del plan de seguridad ciudadana, como el la puesta en marcha de un Centro de Prevención Local de Adicciones que funcionarÔ en la zona de los barrios Néstor Kirchner y Padre Mujica.
Otro aspecto es un convenio que se firmarÔ con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, por una suma de 2.7 millones de pesos, tendientes a la construcción del Hogar de Protección Integral de Mujeres en situación de Violencia, que se construirÔ en el CIC de la Tercera Rotonda.
Por otra parte, el plan contempla la iluminación de 200 cuadras de la ciudad en un perĆodo de 6 meses. TambiĆ©n se pretende firmar un convenio de trabajo conjunto con la institución de Alcohólicos Anónimos para organizar, conjuntamente, charlas, conferencias, cursos y otras acciones
āLas tareas necesitamos coordinarlas con el gobierno de la provincia, por lo que resaltamos la presencia del ministro Olivero, quien nos recibirĆ” maƱana (por hoy) para analizar puntualmente todos los temas”, expresó Bazla.
El funcionario recordó el recientemente convenio firmado con SADOP para la capacitación de los auxiliares del plan de seguridad ciudadana. Los auxiliares en cuestión serÔ por personal municipal que trabaja en las calles en distintas horas, choferes de Transpuntano, personal de Espacios Verdes, Limpieza Urbana, Recolección de Residuos, mujeres de Ellas Hacen, Guardia Urbana, CUIM, Vialidad. A eso se agrega a quienes vamos a instar a que participen: 1200 choferes de taxis, 37 choferes de taxiflet y 38 de transportes escolares.
āEstas personas nos pondrĆ”n al tanto de las situaciones de inseguridad que se generan en la ciudad. Esto nos permitirĆ” ponernos al tanto y contar con una base de datos muy importante. AdemĆ”s, actuar adecuadamente cuando estĆ© el Call Center que derivarĆ” todas las llamadas y emergencias”, detalló el secretario.