En la mañana de este miércoles, cientos de personas protestaron en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social por la suspensión de 800 beneficiarios de planes sociales provinciales por la presunta incompatibilidad con planes nacionales.
La manifestación estuvo encabezada por beneficiarios suspendidos y militantes de más de 10 organizaciones sociales como libres del Sur, Movimiento Evita y CCC, entre otros.
En plano auge de la protesta, representantes de algunas organizaciones sociales fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Anzulovich.
Es llamativo que después de meses y meses que las personas vienen percibiendo ambos planes, el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá, salga a realizar suspensiones sobre supuestas incompatibilidades.
“Lo que están planteando es que ellos, desde el mismo Ministerio, no tenían las cosas ordenadas. Si ellos tienen las cosas desordenadas no es culpa de la gente. Los que tienen que solucionar las cosas son ellos, la gente ya venía trabajando y tienen que respetar su puesto de trabajo a cada una de las personas que venía cumpliendo”, manifestó a La Gaceta, el referente de Libres del Sur, Kevin Videla.
La polémica es que el Plan Potenciar sería incompatible con el Plan de Inclusión Social, por ejemplo, pero hace meses que cobran el beneficio. Así lo establece el anexo de Resolución 285/2020 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación cuando se mencionan las incompatibilidades. “El ingreso y la permanencia en el PROGRAMA resultan incompatibles para aquellas personas que: perciban un subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgados por el Estado Nacional, Provincial Municipal”.
Otra arista de la polémica es que la baja debería ser otorgada por Nación, teniendo en cuenta la resolución citada anteriormente, y no una suspensión por parte del Gobierno provincial.
Los suspendidos no solamente están en el programa Potenciar, sino también en Acompañar.
La protesta se generó porque cientos de beneficiarios recibieron la notificación de la baja del Plan de Inclusión y la Beca 22AG. Desde la cartera de Desarrollo Social aseguraron a los referentes de las organizaciones sociales que se tratan de suspensiones.
Videla explicó lo que contempla la suspensión que aplica el Gobierno de Alberto Rodríguez Saá
“Según lo que plantean están en criterio de evaluación. Después, ellos (el Gobierno) tienen la posibilidad de levantarlos antes de fin de mes o no. Hoy están en calidad de suspendidos y no estarían cobrando el mes siguiente (febrero)”, expresó Videla.
El joven aseguró que, en estos días, los beneficiarios cobrarán el haber de enero.
Tras la reunión con el ministro que tuvo una duración de media hora, los referentes hablaron con los manifestantes y les contaron la situación.
Este jueves a las 10 horas, los referentes de las organizaciones serán recibidos nuevamente en el Ministerio y habrá otra movilización.
“Si no hay una respuesta que deje adentro a todos los compañeros que estuvieron trabajando todo este tiempo y nunca tuvieron un problema, volver a reclamar hasta que cada uno vuelva”, prometió Videla.