Consejos para que embarazadas y niños viajen seguros

Un experto en seguridad vial habló sobre el tema. En el marco de las capacitaciones por la semana de la seguridad vial organizado por el Gobierno días atrás, uno de los expertos en la materia, brindó consejos para que embarazadas y niños transiten seguros en vehículos.

Niños

Para transportar niños debe utilizarse lo que comúnmente se llama “sillita” o “huevito”. Los bebés de hasta pasado el primer año de edad deben viajar en el huevito que debe colocarse en el asiento trasero en sentido contrario al de circulación.

El licenciado en seguridad vial, Axel Dell’Orio, explicó que el huevito debe colocarse de la mencionada manera porque el bebé no tiene desarrollados todavía los músculos cervicales.

“Si yo lo pusiera al nene mirando hacia adelante, el auto frena de golpe, y el nene no tiene musculatura para sostener la cabeza que pesa mucho. Pero si lo coloco en sentido contrario, el auto frena y el chico se reposa sobre el respaldo”, argumentó el licenciado.

Dell’Orio dijo que es partidario que los chicos que viajan con la sillita deben hacerlo sobre el asiento de atrás, a pesar de que en algunos manuales de vehículos consignen que pueden hacerlo adelante.

Su postura radica en la mayoría de los vehículos en la Argentina, el sistema de airbag del acompañante no se desconecta automáticamente como en los autos de alta gama. Por lo tanto, si el chico vieja en la sillita adelante, en caso de una frenada brusca, el airbag puede terminar lastimándolo.

Cuando el niño tiene más de un año, hay que comprarle una sillita más grande, técnicamente llamada de grupo 1. En este caso, se puede colocar mirando hacia adelante porque los músculos cervicales del niño tienen mayor desarrollo.

Para cuando el chico tenga alrededor de cuatro años se debe adquirir una sillita de grupo 2. El experto en seguridad vial comentó el error común en este caso de poner al niño en el asiento de atrás con el cinturón de seguridad. Si se le coloca el cinturón al chico a los cuatro años, el mismo le pasa por la parte media del cuello y la parte horizontal del dispositivo sobre la panza. Por lo tanto, en caso de que se accione el cinturón, el chico puede terminar ahorcado y con los órganos internos dañados.

Dell’Orio recomienda que el niño debe usar silla hasta el metro y medio de estatura. Cumplida esa estatura, el menor ya puede viajar en el asiento del acompañante pero siempre usando el cinturón de seguridad.

Embarazadas

La mujer embarazada debe usar el cinturón de seguridad pasándolo por la clavícula, entre los senos. “Es muy importante que la parte inferior del cinturón no pase por sobre el vientre. Tiene que pasar por los huesos de la cadera”, señaló Dell’Orio.

El experto comentó que debe usarse el airbag como complemento del cinturón de seguridad. Es decir, que si un auto tiene airbag, la persona que va en el auto no está exenta de usar el cinturón de seguridad.

Categorías: Informes