La Dirección de EstadĆstica y Censos elaboró un informe al respecto. De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, los adultos mayores (65 aƱos y mĆ”s) representan el 8,7% de la población de la Provincia, llegando a 37.669 personas. AsĆ lo informó la Dirección de EstadĆstica y Censos (DPEyC) a travĆ©s de su Ćŗltimo informe sobre Población Adulta Mayor.
En el Censo Nacional de 2001 este grupo etario estaba compuesto por 28.432 personas y representaba el 7,7% de la población total. Por lo tanto, en 10 aƱos el porcentaje de adultos mayores se elevó de 7,7% a 8,7% lo que implica la presencia de 9 mil adultos mayores mĆ”s que en 2001. SegĆŗn el informe, este incremento esta explicado por la mayor esperanza de vida al nacer registrada en las Ćŗltimas dĆ©cadas, pero tambiĆ©n āhay que considerar, de vital importancia, cuestiones relacionadas con servicios sociales y del sector de saludā, entre otros factores.
En cuanto a la distribución geogrĆ”fica, la mayor participación de las personas de 65 aƱos y mĆ”s, la presenta el departamento Gral. San MartĆn con un 14,6%; mientras que los departamentos Pueyrredón, Pedernera y Dupuy, en los que se encuentra casi el 80% de la población total de la provincia, mantienen los porcentajes menores (entre 7,7 y 8,5).
Los datos de la DPEyC indican tambiĆ©n que la participación de los adultos mayores varĆa segĆŗn la relación varones-mujeres, debido a que se encuentran 75,8 varones cada 100 mujeres. El anĆ”lisis explica que āel envejecimiento no ha sido equitativo para ambos sexos, sobreviven a esas edades menos hombres que mujeres, ya que no sólo son mĆ”s las que llegan a la tercera edad, sino que tambiĆ©n viven mĆ”s. Una muestra de ello es que de las 37 personas con 100 aƱos y mĆ”s, 7 son varones y 30 son mujeresā.