Daiana Hissa y Andrés Vallone disertaron sobre el futuro de Juana Koslay

La conferencia estuvo enmarcada en el plan estratégico a 10 años que tiene el municipio.

El pasado sábado, la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, disertó ayer en el Centro Cultural de Juana Koslay, como parte de las acciones que se llevan adelante por la implementación del Plan Estratégico de esa ciudad. Luego, fue el turno del intendente, Andrés Vallone, quien se refirió al futuro de la localidad. 

En su disertación, la ministra destacó la importancia que el municipio se sume a la política histórica del Gobierno Provincial de trabajar mediante la elaboración consensuada y participativa de Planes Estratégicos. Dos de ellos muy importantes para el medio ambiente: el Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, aprobado por Ley Nº IX-0749-2010, que tiene una proyección a 10 años, y el Plan Estratégico de Energía 2012-2025, sancionado por Ley Nº IX-0821-2012, que busca garantizar la disponibilidad energética presente y futura de San Luis.

“Aprobar por ley nuestros Planes Estratégicos, hace que las políticas provinciales tengan continuidad en el tiempo y transciendan los gobiernos, lo que brinda seguridad jurídica”, destacó Hissa. “Con estas acciones logramos un consenso adecuado entre las políticas a implementarse y los distintos intereses de la comunidad, procurando la promoción de un desarrollo sustentable. Es muy importante que los municipios sigan este ejemplo”, añadió

Luego, Hissa explicó las principales políticas que el Ministerio lleva adelante, como la regionalización de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU) a través de la construcción de plantas de reciclado, las acciones para la lucha contra el cambio climático, la forestación, el transporte sustentable y el ordenamiento ambiental territorial.

“En el caso de Juana Koslay es importante destacar que la ciudad cuenta con un Código Ambiental. Esto, junto con el desarrollo de un Plan Estratégico, posiciona a la ciudad como una de las que más preocupación ha demostrado por el medio ambiente”, señaló Hissa. Y concluyó: “Es fundamental que las acciones que tomen los Municipios sean realizadas a través de procesos participativos que garanticen el consenso social, y que sean fijadas por norma para dotarlas de mayor seguridad jurídica y trascendencia en el tiempo”.

Por su parte, el intendente de la localidad, Andrés Vallone, dejó el siguiente mensaje a los vecinos que concurrieron a la conferencia: “Cuando planteábamos este plan estratégico para la ciudad hace un par de meses, lo hacíamos convencidos de que este es el momento y la oportunidad para Juana Koslay, de trabajar en un plan que nos permita una proyección en materia de infraestructura y políticas públicas para los próximos diez años, teniendo en cuenta que la ciudad acaba de cumplir 25 años, que tiene un crecimiento poblacional de casi un 50% por década en cantidad de habitantes y que de la misma manera crecen las demandas de servicios”.

“También otro de los factores importantes es que solo el 18% del ejido de la ciudad hoy está urbanizado, esta es una oportunidad porque estamos en pleno proceso de cambio de localidad a ciudad y lo que se ha trabajado hasta ahora del plan estratégico ha sido un aporte muy importante”, dijo Vallone.

“Un ejemplo es la tarea que se está haciendo en forma conjunta con el Gobierno provincial para conseguir los terrenos para construir viviendas, ya que en la ciudad hay 240 inscriptos que están esperando las viviendas. Hemos ido determinando distintos lugares y hemos acudido a lo que se ha trabajado en plan estratégico y a la visión que tienen los vecinos sobre el crecimiento de la ciudad para determinar cuál de las opciones que tenemos es la mejor para instalar las viviendas que se van a empezar a construir en un par de meses y que serán inauguradas el año próximo.
Entonces ya el Plan Estratégico ha generado su primer aporte a pesar de que todavía no está finalizado”, anunció Vallone.

“La ciudad es quizá la de mayor proyección de crecimiento de la provincia de San Luis, pero para que este crecimiento se dé hay que planificar, hay que trabajar en la previsión, hay que ser previsibles porque esto genera seguridad jurídica y genera que aquel que piensa en invertir en la ciudad de Juana Koslay lo haga con absoluta tranquilidad de saber cuáles son los planes y hacia dónde va a trabajar el estado local y hacia dónde va a crecer la ciudad. No se logran ciudades inteligentes, ciudades ecológicas, ciudades ordenadas o con progreso urbanístico si no se planifica”, dijo Vallone antes de concluir, no sin antes afirmar, absolutamente convencido, de que su gestión está “en el camino correcto”.

Categorías: Noticias