Declararon de interés municipal el Día Mundial del Linfoma y explicaron la importancia de un diagnóstico precoz

Este jueves, el Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo y Municipal todas las actividades a desarrollarse en el marco del “Día Mundial del Linfoma” este viernes 15 de septiembre, cuando edificios de la ciudad se iluminen de naranja para concientizar sobre el llamado “cáncer de la sangre”. Patricio Temperley, miembro de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), fue quien expuso sobre el tema y luego dialogó con la prensa sobre el linfoma de Hodgkin, explicando los síntomas a los que hay que estar atento para detectar rápidamente la enfermedad.

“Nuestro objetivo es tratar de difundir cuáles son los síntomas básicos de los linfomas para tratar de que la población pueda llegar de manera precoz al médico y a un tratamiento. El linfoma en el 70-80% de los pacientes diagnosticados no saben de qué se trata, es un cáncer de la sangre que manifiesta distintas sintomatologías, como por ejemplo la fiebre o febrícula, la inflamación de los ganglios en el cuello, en las axilas, en la ingle; picazón generalizada en el cuerpo, cansancio generalizado, puede dar tos. Son varios síntomas que pueden a veces estar presentes y que indican una visita pronta al médico para que pueda ser estudiado. Los linfomas cuando son detectados a tiempo tienen porcentajes de curación elevadísimos, un 90-95% de los casos pueden ser curados y eso depende principalmente de la precocidad del diagnóstico, de que sean diagnosticados al tiempo”, explicó Patricio, destacando además de que el tratamiento es considerablemente más barato cuando se detecta temprano.

“Cuando recién está iniciando, son tratamientos más breves y con drogas menos costosas y con más posibilidades de éxito, mientras que cuando los estadios van avanzando y uno deja pasar el tiempo, los porcentajes de curación disminuyen, se exigen tratamientos más costosos y va todo en detrimento del paciente y también un poco de la salud pública que atiende este tipo de patologías y que representa un gasto extra para el estado el tener que tratar pacientes con estadios avanzados. Así que nosotros tratamos de difundir estos síntomas, de iluminar de naranja los días 15 de septiembre que son el día que se conmemora la concientización. Es un día para tomar conciencia y difundir los síntomas que presentan este tipo de enfermedades o cánceres sanguíneos”, añadió.

En cuanto a la detección, Patricio puntualizó que lo recomendable es consultar primero a un médico clínico y luego a un hematólogo, pudiendo llegar a un oncohematólogo, “que es el que trata los cánceres sanguíneos”.

Temperley explicó además que se trata de una enfermedad que afecta a muchos jóvenes de 18 a 25, y también a personas de edades más avanzadas.

Volviendo a la enfermedad, volvió a remarcar la importancia de estar atentos a la inflamación de ganglios. “Pueden inflamarse por muchísimos motivos y la gran mayoría de las veces son motivos a veces que no se saben y otras veces son tonteras, como una alergia o un virus y pasan de largo. Pero hay un porcentaje que no. Ese pequeño porcentaje en donde los ganglios no se van o estos síntomas no desaparecen de manera espontánea, justifican y ameritan una visita al médico. Y si uno ve que empiezan a pasar los días y ese ganglio no desaparece, o esa febrícula o esa sudoración nocturna que suele ser una sudoración muy importante no desaparece, insístanle al médico, vayan de vuelta, díganle que los síntomas continúan. Allí, los médicos con análisis de sangre, con imágenes, van determinando si puede existir un riesgo de leucemia o de linfomas, que son todas enfermedades oncohematológicas”, remarcó Temperley.

“Otra cosa muy habitual es que la gente no sabe, cuándo les diagnostican linfoma, de qué se trata, entonces asocian linfoma con cualquier clase de enfermedad. Muchos toman conciencia, porque lo he hablado, cuando llegan a la casa y ponen en Google ‘linfoma’ y aparece la palabra cáncer. Ahí se dan cuenta realmente de la gravedad del cuadro”, concluyó Patricio.

Categorías: Noticias