Un funcionario municipal criticó al Ejecutivo y dijo que para la Municipalidad el barrio no existe legalmente. Casi 30 viviendas colindantes el CIC de la tercera rotonda tienen problemas debido a la poca profundidad de los pozos ciegos generando reducidas condiciones de higiene y mal olor. “Apretaba el botón de inodoro y salía toda el agua por la bañera. El olor era espantoso dentro de esas casas”, describió el director de Participación Ciudadana, Jacinto García.
Las personas que viven en el barrio son las que anteriormente estaban en la ex Cerámica San José y algunos en el Tibiletti.
“La Provincia no le está dando solución a esta gente y les estuve explicando la situación de que para el municipio no figura ese barrio. Les han entregado la vivienda con un apuro tan grande. Lo que me explicaron los padres es que cuando llovió la vez pasada, las paredes se electrificaron porque no tienen revoque. Se está haciendo la evaluación técnica para ver cómo arreglamos este tema”, explicó García.
Pero luego del informe técnico no significa que la Municipalidad dará solución definitiva a los vecinos sino que se intimará al Gobierno para que se presente la documentación para que el barrio sea correctamente acreditado. Como solución precaria, la Comuna evalúa hacer el desagote de los pozos ciegos.
Según el funcionario los pozos ciegos de las viviendas tienen apenas 80 centímetros porque en esa profundidad el suelo es de roca.
Cuando se le mencionó al funcionario que el problema de la poca profundidad de los pozos ciegos se soluciona conectando el barrio a la red de cloacas, contestó: “Al no estar denunciado legalmente no se pueden hacer las cloacas porque no sería lógico. Si no cualquier vecino viene, se instala y no pide autorización, como tendría que haber hecho la Provincia para iniciar esta obra”.