Diputados de Cambiemos se reunieron con múltiples funcionarios nacionales

“Nos han pedido que seamos voceros, difusores y articuladores de las políticas del Gobierno nacional en el territorio”, dijo el diputado Alejandro Cacace.

Jueves y viernes de la semana pasada, 10 de los 12 diputados del bloque Cambiemos mantuvieron una serie de encuentros en Capital Federal con funcionarios del Gobierno Nacional, “a los efectos de profundizar la comunicación y la interacción entre Cambiemos en la provincia con el rol que tiene la oposición respecto al Gobierno provincial y al Gobierno Nacional al cual pertenecemos; y también, entre otras cosas, para poder gestionar políticas que redunden en beneficios para la provincia”, comentó el legislador Alejandro Cacace. 

En este marco, La Gaceta le preguntó a Cacace sobre los acercamientos del Gobierno macrista con los hermanos Rodríguez Saá, a quienes otorgó el control de las dos nuevas universidades nacionales que hay en la provincia. Inmediatamente, el diputado aseguró que el Gobierno nacional les ha manifestado su respaldo a los representantes de Cambiemos en la provincia. “Nos han manifestado que hay una situación particular de construcción de la gobernabilidad en la Nación a partir de un Congreso que está dividido y fragmentado en muchas fuerzas políticas con las que es necesario realizar determinados acuerdos para poder apoyar las iniciativas gubernamentales”, dijo Cacace, manifestando que eso no implica “de ninguna manera un tipo de acuerdo o sociedad electoral”.

Otro tema que se trató en las reuniones fue una reforma electoral que incorpore de manera definitiva el uso del voto electrónico. En este contexto cabe destacar que a nivel provincial también se quiere implementar una reforma que incorpore el voto electrónico, pero que también elimine la obligatoriedad de las primarias abiertas y simultáneas.

Si bien hay discusiones a nivel país relativas a tomar una medida similar, la impresión de Cacace es que no se terminará sancionando un proyecto como el provincial en el Congreso de la Nación, por lo que ley seguirá firme para 2017, “con la implementación de la boleta única electrónica para todo el país como mecanismo de votación, por lo que creemos que San Luis debería seguir esa línea también de mantener el sistema de las PASO para la selección de candidatos”.

En cuanto al rol que pueden cumplir los diferentes legisladores, el legislador mencionó cuestiones “vinculadas al deporte y ayuda a los clubes deportivos, que tantas dificultades edilicias y de infraestructura tienen en San Luis”. “Hay programas destinados a ellos que nosotros podemos difundir y ayudarlos a gestionar; como también por ejemplo los programas de desarrollo económico que hay particularmente para las PYMES, que pueden hacer una serie de presentaciones de proyectos para tener acciones de fomento por parte del Gobierno Nacional”, dijo Cacace, mencionando también programas para los municipios de la provincia.

“Es una tarea de representación de los legisladores que se acerca a una tarea de gestión, a partir de la confianza que el Gobierno Nacional deposita en nosotros”, dijo el diputado sobre el rol que buscan jugar los legisladores de Cambiemos en la provincia, y que generalmente no se vio por parte de los diputados provinciales del kirchnerismo en gestiones anteriores.

A su vez, se le pidió a los legisladores que defiendan las políticas del Gobierno Nacional y comuniquen las medidas sociales que ha tomado esta gestión, como las tarifas sociales para luz y gas. “Nos han pedido que seamos voceros, difusores y articuladores de las políticas del Gobierno nacional en el territorio”, concluyó el diputado.

Entre las reuniones se destacan las mantenidas con funcionarios del Ministerio del Interior, Jefatura de Gabinete, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y uno de los principales operadores
políticos de Cambiemos, Emilio Monzó. Los diputados también mantuvieron una audiencia con el secretario de Gestión y Articulación del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Pedrini, el subsecretario de Transporte Ferroviario, Arturo Papazian, el secretario del Interior del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Sebastián García de Luca; y con el subsecretario de Deportes y Alto Rendimiento Deportivo, Orlando Oscar Moccagatta.

Categorías: Noticias