Para Guiñazú, “las nuevas exigencias” para tramitar el carnet no tienen base jurídica. La Municipalidad adhirió a la Ley Nacional de Tránsito, reservándose el derecho a dictar disposiciones con respecto a la emisión del carnet de conducir, “cosa que nunca hizo”. Por lo tanto, no se pueden exigir requisitos que no han sido establecidos por la normativa vigente, aunque en el Concejo Deliberante existan proyectos en ese sentido que están en comisión, es el razonamiento del edil.

En los considerandos de la iniciativa alega en primer lugar que hay largas filas desde la madrugada ya que desde las 7 horas se entregan los números limitados para empezar a tramitar el carnet.

Otro aspecto cuestionado por el edil es que “el examen psicofísico se debe realizar solamente con médicos autorizados por Nación que no reciben obras sociales generando costos económicos importantes a lo que se agregan los sellados que transforman el trámite en muy oneroso”. Además, se menciona que desde la Municipalidad no se informó el motivo por el cual médicos no autorizados por Nación no pueden realizar el examen.

El sellado al que se hizo alusión anteriormente es el que se debe llevar al Juzgado de Faltas para obtener el libre deuda municipal, requisito que no es nuevo.

Si se aprueba el proyecto, la Municipalidad deberá informar:

a) Cuál es la disposición jurídica que sostiene las nuevas exigencias para obtener o renovar la Licencia de Conducir.
b) Cuál es la cantidad máxima de personas que diariamente se atienden y las razones por las que se estableció un cupo limitado.
c) Especificar cuáles son los requisitos que se exigen,
d) Por qué se direccionan los exámenes psicofísicos a ciertos profesionales autorizados por Nación,
e) Cuál es el costo de todos los estudios, f) Cuál es el tiempo que transcurre hasta la entrega de la licencia,
g) Qué medidas administrativas tiene pensado implementar el municipio para agilizar y reducir el tiempo para la obtención y renovación de la nueva Licencia de Conducir.