En uno de los niveles educativos subió la repitencia y en el otro bajó. La nota contiene la cantidad de alumnos repitentes de cada nivel como también los que corresponden a escuelas privadas y públicas.

La Gaceta tuvo acceso a datos oficiales que revelan que 4.400 chicos de primaria y secundaria no pasaron el ciclo lectivo 2016. El porcentaje de repitencia es del 4,3%, apenas inferior a la de los últimos años. Sin embargo se mantiene la tendencia de la disminución de la repitencia especialmente en el nivel secundario que bajó a un dígito, pero con un leve aumento en la primaria.

El lector podrÔ notar que en el artículo no hay datos de 2015. Desde el Ministerio de Educación aseguraron que la gestión de Claudio Poggi no dejó estadísticas sobre la repitencia y es una de las quejas del titular de la cartera Marcelo Amitrano. La información entre 2010 y 2014 fue la que publicó La Gaceta en anteriores notas.

El ciclo lectivo 2016 tuvo 102.004 alumnos, 87.425 en escuelas pĆŗblicas y 14.579 en las privadas. La cantidad de repitentes es de 4.401 de los cuales 4.240 son de establecimientos estatales y 161 de los privados.

Sector

Nivel

Alumnos

Repitentes

% de repitencia

Estatal

ComĆŗn – Primaria de 6 aƱos

47.620

1.355

2,8

Estatal

ComĆŗn – Secundaria Completa req. 6 aƱos

39.805

2.885

7,2

Privado

ComĆŗn – Primaria de 6 aƱos

7.729

24

0,3

Privado

ComĆŗn – Secundaria Completa req. 6 aƱos

6.850

137

2,0

En los últimos años empezó una tendencia a la disminución de la repitencia escolar. En un principio fue muy significativa como evidencian las cifras entre 2010 y 2013. Posteriormente la disminución continúa, pero levemente.

Para disminuir los altos números de repitencia, la anterior gestión de Alberto Rodríguez implementó desde mediados de 2011,  la política de entrega de las estampillas escolares a valor dólar para cada chicos que
pasaba de año como un incentivo. Las cifras indican que la mayor baja de la repitencia sucedió en 2012.

Otro elemento para bajar la repitencia en la secundaria fue sin dudas la flexibilización escolar que se aplicó en la gestión Poggi. Para el ciclo lectivo 2012 se decidió que un alumno podía pasar de año con 3 materias previas en vez de 2.

Incluso con tal de bajar mÔs el nivel de exigencia en 2014 se quiso llevar a 4 las previas para pasar de año, pero ante el escÔndalo que se desató por la medida, el Gobierno de Poggi tuvo que dar marcha atrÔs. Es importante recordar que el ex gobernador defendió la medida un su discurso de apertura de sesiones de la Legislatura.

Volviendo a la repitencia escolar, los últimos datos disponibles, 2014 y 2016, muestran apenas una baja de la repitencia del 0,3% (236 chicos). Pero la disminución es grande tomando los dos últimos años de la anterior gestión de Alberto Rodríguez SaÔ y los datos del ciclo lectivo 2014 y 2016.

AƱos

Repitencia en %

Repitencia en NĀŗ

2010

8,6

8.628

2011

6,9

7.827

2012

5,9

5.839

2013

5,1

4.710

2014

4,7

4.637

2015

SIN DATOS

Ā 

2016

4,3

4.401

Como se puede observar en el cuadro abajo, el mayor porcentaje de repitentes estÔ en la secundaria, pero por primera vez en los últimos años, el porcentaje estÔ por debajo del 10% mostrando una disminución de casi el 2% en relación a 2014.

En la primaria después de varios años se cortó la tendencia a la baja de la repitencia con un leve incremento.

AƱos

Repitencia primaria en %

Repitencia secundaria en %

2010

7,6

18,10

2011

7,3

13,60

2012

4,6

13

2013

3,2

12,30

2014

3

11,30

2015

SIN DATOS

Ā 

2016

3,10

9,20