Cabe destacar que este tramo de Merlo de Potrero no fue de carrera, sino de enlace, lo que significa que no fue cronometrada, a pesar de que los vehículos contaban con un plazo de tiempo máximo para realizarlo.
Hasta la tarde ayer, el Dakar 2014 tenía a 436 pilotos en la línea de partida (59 argentinos), dispuestos a desafiar a los caminos dibujados en la hoja de ruta, soportar el calor intenso, los cambios de temperatura y altitud, el desierto, las piedras, los ríos secos y otros enfurecidos por crecidas inesperadas, tal como ocurrió el año pasado en Salta. De esos pilotos, 174 son de moto; 150 de autos; 41 de cuatriciclos y 71 de camión.
Al “filo del Comechingones”, Poggi saludó al primero de ellos en llegar, el motociclista Marc Coma, a quien le entregó un presente consistente en una pequeña escultura, réplica de Terrazas del Portezuelo, como símbolo en representación de todos los participantes de la llegada de la competencia más importante del mundo a San Luis. El español agradeció el gesto, saludó al gobernador, intercambió un par de palabras y partió rápidamente hacia el vivac emplazado en los boxes del Autódromo Internacional de Potrero de los Funes.
Tras la llegada de los vehículos, en el parque Nativo de Potrero de los Funes, el grupo pop Miranda brindó un recital, organizado por el Gobierno provincial, con entrada libre y gratuita, a partir de las 20 horas. Un espectacular show de fuegos artificiales le puso el broche de oro a la noche.
Luego de que las máquinas estuvieron toda la noche del domingo en el Campamento de Potrero de los Funes, el lunes a las 4:20 AM, los competidores partieron en busca de San Rafael, Mendoza, pasando por la Quebrada de los Cóndores, rotonda de Cruz de Piedra, Golf Club San Luis, autopista Los Puquios, avenida Santos Ortiz, rotonda de la Terminal Regional de Ómnibus y finalmente la autopista Serranías Puntanas, por donde viajaron hasta Beazley.
Desde Beazley enfilaron hacia San Rafael, donde culminará la segunda etapa. Tras un enlace de 304 kilómetros, el primer grupo (integrado por las motos y los quads) se lanzará al asalto de los 359 km de especial. En el caso de los autos, el tramo cronometrado será de 433 km, mientras que los camiones tendrán por delante 400 km de emoción. Finalmente, comenzarán a subir a San Juan, donde habrán completado el tercer día de carrera y las motos tendrán su primera maratón.
Cabe recordar que este año la competencia incluye dos de estas etapas maratón (San Rafael-San Juan y Salta-Uyuni, en Bolivia), que eran habituales en África y que suponen para los pilotos pasar la noche en un campamento solitario sin asistencia mecánica, lo que los obligará a cuidar la moto al máximo para poder afrontar en condiciones la siguiente etapa.
Los ganadores de la primera etapa
A poco de cumplirse las 13 de este domingo en la Argentina el Rally Dakar 2014 tuvo en Joan Barreda Bort a su primer ganador de etapa luego de que el motociclista español completara el tramo especial del día consistente en 180 kms. seguido por su compatriota Marc Coma y por el francés Cyril Després.
Marcos Patronelli, bicampeón argentino en cuatriciclos, partió a las 11:48 desde Rosario, a bordo de su Yamaha. El piloto de Las Flores finalizó la etapa en la segunda colocación, a tan solo 21 segundos del chileno Ignacio Casale quien registró un tiempo de 2h 38m 41s luego de pasar a la vanguardia ya en el puesto de control número uno.
En la categoría de autos, el portugués Carlos Sousa se adueño de la etapa con un tiempo de 2h 20m 36s, seguido por el argentino Orly Terranova que quedó a tan solo 11 segundos. El campeón vigente, el francés Peterhansel, quedó algo rezagado en la sexta colocación, a más de cuatro minutos del ganador.
Mardeev, a bordo de su kamaz, hizo
punta en la categoría de camiones al realizar la primera etapa en 2h 46m 52s. En la segunda, a tan solo 10 segundos, quedó el checo Loprais.
Las próximas etapas
La primera etapa unó Rosario con San Luis, provincia que recibe por primera vez a la competencia, aunque el tramo de carrera se disputó en Córdoba.
El lunes 6, los competidores dejarán territorio puntano para enfilar hacia San Rafael (Mendoza), donde culminará la segunda etapa, y de ahí comenzarán a subir a San Juan, donde habrán completado el tercer día de carrera y las motos tendrán su primera maratón.
La cuarta etapa del rally unirá San Juan con Chilecito, para continuar un día después a Tucumán y desde allí hasta Salta, donde la competencia cumplirá seis días, tras lo cual llegará el ansiado día de descanso.
El domingo 12, la carrera volverá a dividirse en dos: los autos y camiones harán un recorrido bucle Salta-Salta, pero las motos y cuatriciclos cruzarán por el paso de Sico a Bolivia, donde cumplirán su segunda etapa maratón.
El lunes 13, los autos enfilarán hacia Chile por el paso de Jama y desde allí irán hasta Calama, mientras que las motos llegarán a territorio trasandino desde Bolivia.
La novena etapa llevará a todos los competidores hasta las imponentes dunas de Iquique, desde donde afrontarán la décima jornada de carrera que culminará en Antofagasta, y al día siguiente se dirigirán a El Salvador.
El duodécimo tramo unirá El Salvador con La Serena, en lo que será el último capítulo de desierto del Dakar 2014, y al día siguiente habrá que llegar a la meta en Valparaíso, ciudad que albergó el primer día de descanso del Dakar en Sudamérica, en 2009.