Hace unos días se difundió una foto publicada por el ex concejal Delfor Sergnese en su cuenta de Facebook en la que se muestra al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá acompañado de integrantes de su espacio político, pero la revelación fue la presencia del ex intendente capitalino Enrique Ponce parado junto al ex presidente. La Gaceta entrevistó al ex jefe comunal, quien confirmó su acercamiento político a Adolfo, pero también habló sobre el gobernador Alberto Rodríguez Saá y el diputado nacional Claudio Poggi. Otro aspecto destacado de la entrevista en su explicación sobre los cambios de aliado políticos a través de los años.
El acercamiento con Adolfo
“Es un acercamiento político con Adolfo. Hace bastante tiempo que venimos conversando. La verdad que con él tengo una afinidad desde el punto de vista político porque indudablemente ha tenido una trayectoria como gobernador hasta 2011. Mi padre fue tres veces funcionario del Adolfo y la conflictividad política ha sido más que todo en mi rol de político opositor al Gobierno provincial en el período de su hermano. Sin embargo, también hubo acuerdos institucionales. En definitiva, ese vínculo que empezó a gestarse ha derivado en una propuesta de trabajar juntos y ver la posibilidad de tener proyectos políticos para tratar de participar y ser parte del proceso electoral del año próximo”, expresó el dirigente.
Teniendo en cuenta las declaraciones del ex jefe comunal, surgió la pregunta obligada. ¿Será candidato para algún cargo en 2023? “No tengo ninguna intencionalidad de postularme a ningún cargo. Estoy acompañando un proyecto. Considero que tengo una mirada puesta en el futuro de lo que considero va a pasar el próximo año a nivel Nación en la lucha de dos proyectos políticos casi antagónicos. Tengo que tomar un poco parte en base a cómo he trabajado políticamente, mi concepción política en cuál de los dos sectores estaré. Sin perjuicio de que una vez lo acompañé a Claudio Poggi en la fórmula de vicegobernador que para mí fue muy positivo. Yo no adhería a Juntos por el Cambio electoralmente”, respondió.
“Ganas no me faltan de ser protagonista. Lo que te puedo asegurar es que no tengo convergencia de aval ni ganas de sumarme al proyecto de Alberto Rodríguez Saá. Lo que tiene Adolfo es una serie de dirigentes históricos del peronismo y mucha gente dispuesta a dar todo su esfuerzo y compromiso para dar una alternativa política. No se han hablado de candidaturas”, aseguró Ponce.
Reveló que se delineó una estrategia de no confrontación y que desarrolla un proceso de construcción.
Como mencionó Ponce, acompaño como candidato a vicegobernador al diputado nacional Claudio Poggi en la elección de 2019. Vale recordar que cuando Ponce fue intendente y Poggi gobernador estuvieron enfrentados políticamente. La Gaceta preguntó el ex intendente el motivo del alejamiento del legislador nacional. “Yo me alejé de la política, tuve que reabrir mi estudio jurídico, me está yendo muy bien y tuve que empezar de cero. En algún momento hubo contacto con dirigentes suyos y se habló un poco de política. Personalmente con él, no he tenido trato ni tampoco con amigos radicales ni nadie más. Sí he tenido una vinculación personal y política con Adolfo, pero no hay un motivo particular de alejamiento”, dijo.
“Claudio Poggi es un gran dirigente y tiene muy serias chances de ser gobernador, pero habrá que ver quién más puede ser un buen candidato elegible que pueda darle batalla y triunfar. Va a estar muy condicionado el próximo año si gana Juntos por el Cambio porque me alarma el ajuste brutal que se viene. Es neoliberalismo puro y nos va a condicionar. Poggi por más que quiera hacer campaña, obras, no va a tener plata porque va a estar dentro de un esquema de recesión, de ajuste. Por más buenas intenciones que tenga, veo con preocupación ese entorno. No podés despegar el entorno local del provincial”, analizó el dirigente.
Alberto
Tras años de enfrentamientos políticos, en diciembre de 2015 se cristalizó el acuerdo institucional entre el gobernador Alberto Rodríguez Saá y Ponce. El primer mandatario provincial estuvo presente en la asunción del segundo período como intendente de Ponce. Fue el inicio del “romance” como calificaron algunos políticos al acuerdo que duró solamente un par de años. Volvió la normalidad, es decir, el enfrentamiento político entre la gestión de Ponce con la de Rodríguez Saá.
“Despersonalizando y sin adjetivar lo describo al gobierno de Alberto como de un gobierno que administra pobreza, que mitiga miseria. Lo único que hace de gestionar fondos públicos para llevar adelante obras que no tienen articulación ni respuesta a la economía ni al desarrollo, ni a la salud, ni a la educación. Son críticas políticas”, opinó Ponce.
Cambios de aliados
Una de las últimas preguntas a Ponce fue cómo le explicaría a una persona sus cambios de alianzas a través de los años. “¿Sabés qué pasa? Uno tiene que tratar de ser lo más coherente posible, pero está encorsetado en estructuras políticas. No nazco de una estructura política propia. No hice carreta política como un concejal del radicalismo que después en candidato a intendente, después diputado provincial y después nacional. Me colé en la política en 2011, una convicción y un amor por un proyecto nacional y popular, estaba el esquema de Cristina con Néstor. Yo tenía un enamoramiento muy fuerte y después sufrí una decepción. Cuando hice gestión y me dejaron sin plata, ¿entendés? ¿Qué pasa en todo este proyecto? Si estaban los compromisos y convenios con Obras Públicas para enviar los fondo y después me dejan colgado, yo no perdí, perdió la gente. Hay una decepción ahí. Es muy difícil mantener una línea cuando vos no sos parte de una corporación política”, fue la extensa respuesta.