El Inadi falló a favor de Romina García Hermelo

En 2013, la docente fue suspendida, sin goce de haberes y sin permitirle realizar un descargo, por dar la lectura del libro que trataba cuestiones de identidad sexual e igualdad de género.

El pasado viernes, el Inadi finalmente emitió un fallo en la causa de Romina García Hermelo, una docente de Literatura que, en 2013, fue apartada de su cargo, sin goce de haberes y sin permitirle realizar un descargo, por dar la lectura del libro “Una chica en mi sopa”, el cual trata cuestiones de identidad sexual e igualdad de género. 

El dictamen del Inadi establece que el Ministerio de Educación, por aquel entonces dirigido por el actual diputado provincial Marcelo Sosa, actuó “de forma arbitraria” al suspender a la docente por 90 días, sin goce de haberes, “sin antes darle tiempo ni oportunidad de efectuar un descargo”.

Por el lado de la escuela, Nicolás Antonio de San Luis, el Inadi consideró que se trata de un caso de “discriminación por omisión”, ya que la dirección nunca emitió “ningún tipo de reacción/opinión respecto a las opiniones vertidas en las actas”. Estas actas fueron realizadas durante reuniones de un grupo de padres, encabezado por la docente Zulma Álvarez, las cuales consistieron principalmente en ataques a la vida privada de García Hermelo, sus creencias e ideologías.

“Lo que hace la dirección del colegio, que sigue siendo en la actualidad la misma (Ángela Toledo, Carlos Urteaga y Patricia Chanis), y una docente de Literatura que a su vez era madre de una alumna (Zulma Álvarez), lo que hacen no es intentar algún tipo de conciliación para dar resolución al conflicto. Entonces, de forma omisiva, avala los dichos descriminatorios”, explicó la docente, refiriéndose a la “discriminación por omisión” en la que incurrió la escuela.

En cuanto al accionar del Ministerio de Educación, Romina consideró que, actuando de manera tan arbitraria, lo que se hizo fue avalar tácitamente los dichos de estos tutores. “Entonces está avalando hechos discriminatorios. El Ministerio de Educación debería regular no solo lo que respecta a los chicos y sus tutores, sino también lo referidos a los profesores y las profesoras, que somos agentes de la institución y también necesitamos que se nos escuche y que no se nos vulneren derechos; este caso el derecho a la legítima defensa y el derecho a réplica”, opinó Romina.

Cabe recordar además que, allá por 2013, la sanción de esta docente puso de relieve la no aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en la provincia. “Fue la oportunidad para hacer visible que no se implementa la ley, que no se está enseñando sexualidad en las escuelas públicas”, recordó García Hermelo.

El fallo del Inadi será además sumamente favorable para Romina en el juicio por daños y perjuicios que le inició al Estado provincial luego de aquel episodio. “Esto me trasciende a mi, como profesora y también como persona, porque yo no estaba sola en todo esto. Tuve la ayuda de muchísima gente, organizaciones sociales, sindicatos de San Luis y de otras provincias, organizaciones feministas y de diversidad sexual que expresaron su repudio con respecto con respecto a la sanción del Ministerio de Educación y al accionar de la escuela. Así que está bueno que se genere algún tipo de precedente para que los docentes tengamos respaldo al momento de enseñar sexualidad en las escuelas”, opinó Romina.

“A lo mío uno puede verlo como una medida para generar cierto temor en los docentes para que no enseñen educación sexual en los colegios. Entonces me parece que está bueno dejar el mensaje de que es necesario discutir estos temas. Hay un número de embarazos adolescentes muy altos y hay violencia en los noviazgos jóvenes que es es necesario discutir y reflexionar. Entonces no puede haber un vacío tan grande con respecto a la Educación Sexual”, concluyó
la docente.

Categorías: Noticias