Se comercializaron envases pets, aceite, chatarra y polietileno de alta densidad. La Recicladora El Jote comercializó mÔs de 32.5 toneladas de diversos materiales y obtuvo una ganancia superior a los 50 mil pesos. La venta, que fue trasladada en dos camiones semi remolque, incluyó 13.580 kilos de pet cristal, es decir de botellas de vidrio transparente y otros 4.100 de vidrio verde.
En hojalata se comercializaron 7.940 kilos provenientes de aerosoles y latas de conserva mayoritariamente, no de gaseosas ya que son de aluminio. En envases plƔsticos se vendieron fardos por 1.680 kilos y otros 5.320 de envases de polietileno de alta densidad como los de shampoo o detergente.
Todo suma un total de 32.5 toneladas, es decir, lo que pesan 29 autos medianos de materiales que fueron desechados y serƔn reciclados por la firma radicada en San Luis, Ecoscraps S.R.L.
āDesde que comenzó el aƱo trabajamos para efectivizar el circuito de comercialización y acercarnos a nuestra meta de contar con balance cero en la Planta. Ya vendimos 42 toneladas de cartón, casi 14 de hilados plĆ”sticos, 33 de vidrio y 4 de hojalata, ademĆ”s de estas 32.5 toneladas de materiales que sumamos el viernes pasado. Seguimos preparando mĆ”s desechos para enfardar y buscando compradores a precios competitivosā, explicó el gerente del Ente Administrador de la Planta, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Gabriel Messina.
Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, recordó: āEs muy importante tener en cuenta que cada peso que ingresa por la comercialización de lo procesado en la Planta se reinvierte en mejorar su funcionamiento, en la compra de insumos y el mantenimiento de los camiones recolectores y de la maquinaria utilizada. El Jote no tiene fines de lucro, el objeto de vender lo que se enfarda es justamente la reutilización del material y lo posibilidad de que, con el tiempo, la Planta pueda autosustentarse con lo que comercialice y se logre el Balance Ceroā.
Todas estas toneladas rescatadas de la basura, en primer término por los vecinos, y posteriormente separadas según su material por los empleados de la Recicladora El Jote, hasta diciembre, cuando fue inaugurada la Planta eran depositados en basurales a cielo abierto.
āPoner esta primera Planta en funcionamiento y trabajar en la puesta en marcha de otras en diferentes puntos de la Provincia es para nosotros una meta muy importante porque no sólo traen aparejada una mejora en la calidad de vida de los vecinos, sino el cierre de los basurales a cielo abierto con todos los beneficios que ello implica, desde la mejora del entorno hasta la disminución de incendios forestales al erradicar los hot spotsā, destacó Hissa.
Garrahan: sumate a la recolección
Para quienes realicen recolección de tapitas plĆ”sticas en comercios, colegios y demĆ”s instituciones pueden comunicarse con el Ministerio para coordinar el traslado a la Recicladora el Jote para su posterior envĆo a la Fundación Garrahan.
Comunicate: 0266 ā 4623467