El Observatorio de Derechos Humanos repudia declaraciones de Haddad

El legislador radical habría manifestado que los juicios a represores “son una parodia”.

A través de un comunicado de prensa, el Observatorio de Derechos Humanos manifiesta su repudio por las declaraciones públicas efectuadas por el diputado provincial reelecto Fidel Haddad, quien se refirió al segundo juicio por delitos de lesa humanidad, calificándolo como “una parodia del kirchnerismo” y que “las sentencias ya estaban escritas”.

A continuación, reproducimos el comunicado del Observatorio:

“Llama la atención que un legislador de la república, elegido por el voto popular y democráticamente emplee los mismos términos y conceptos que expresan los acusados de delitos aberrantes y sus abogados defensores. Entre sus conceptos, manifestó que “todos los juicios que se llevan a cabo en estos momentos en el país son una parodia, son juicios políticos…” equiparando la actuación de los Tribunales, de los poderes del Estado y los testimonios de los sobrevivientes y los familiares de la víctimas, con la actuación del Terrorismo de Estado.

En otro párrafo justifica su declaración, argumentando que la Justicia ya actuó durante el gobierno del Dr. Alfonsín. Este Observatorio valoriza profundamente el Juicio a la Juntas Militares, llevado a cabo durante ese gobierno, ya que representa un ejemplo para el mundo entero. Pero también deberá el legislador recordar que en este país, por los condicionamientos políticos, económicos y de las fuerzas armadas, se sancionaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que paralizaron los juicios iniciados en aquel momento, estableciendo la impunidad para los responsables de gravísimas violaciones a los Derechos Humanos. Se contradice el legislador cuando reprueba los indultos otorgados por el presidente Menem a los genocidas condenados y a la vez descalifica los juicios que a partir del año 2003, se reiniciaron o comenzaron con Tribunales legítimamente constituidos.

Serán los jueces nombrados democráticamente, los responsables de establecer la inocencia o la culpabilidad de cada uno de los imputados, con todas las garantías constitucionales que corresponden a los ciudadanos de nuestro país.

El legislador Haddad puede expresar sus opiniones y posturas porque gozamos de un gobierno democrático, cuestión que era violentamente reprimida en la época de la Dictadura Cívico Militar, de la que su amigo hoy imputado, formó parte”.

Categorías: Noticias