La zona IIIa, en marrón, es la que se incluye como zona fría.

Esta madrugada, la Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley el proyecto conocido como “Zonas Frías”, el cual beneficia a San Luis, entre otras, alcanzando a más de 91.000 usuarios. En este contexto, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que se encuentran a disposición de la ciudadanía los informes técnicos sobre el Proyecto para la Ampliación del Régimen Zona Fría – Ley N° 25.565. Los mismos abordan análisis técnicos específicos por cada provincia que se suma o amplía el universo de usuarias y usuarios alcanzados por el régimen.

Así, en estos informes técnicos sobre las provincias de Buenos Aires; Córdoba; Mendoza; Salta; San Juan; San Luis; y Santa Fe se podrá observar el impacto de esta ampliación en el universo de beneficiarias y beneficiarios, en el servicio público, en el ahorro sobre el Régimen Tarifario de Transición y sobre la Revisión Tarifaria Integral 2016/2017, entre otras cuestiones.

“Al histórico Proyecto de Ley de Ampliación del Régimen de Zona Fría, se suma desde el Ente un igualmente histórico volumen de información y análisis para usufructo de la ciudadanía sobre esta iniciativa legislativa. En este caso, con datos sobre los beneficios que recibirán los usuarios y las usuarias de este servicio público en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Fe”, expresó Federico Bernal, interventor del ENARGAS.

En estos informes se detallan asimismo los alcances de esta demanda histórica, que incorpora a aproximadamente 3,1 millones de hogares, a través de varias tablas y figuras, con sus correspondientes explicaciones, en los que se analizan diferentes variables.

Además, podrán visualizarse los diferentes tipos de hogares y los consumos, distribuidos por zona bioambiental y la incidencia del beneficio en los ingresos de las familias, que podrán volcar al consumo de otros bienes y servicios.

“De esta manera, el ENARGAS empodera a la ciudadanía en su conjunto ofreciendo información veraz, adecuada e imparcial, de forma accesible y clara en su presentación, basada en los principios de Transparencia Activa de la Ley Nº 27.275 de ‘Derecho de Acceso a la Información Pública’”, destacaron desde el ente nacional.