A pesar del mal clima, que trajo sus problemas, Los Gardelitos y Guasones hicieron las delicias de los fanáticos de este subgénero.

Este sábado y domingo pasados, los fanáticos del llamado rock “stone” tuvieron un increíble fin de semana gracias a las visitas de dos de los mayores representantes de este subgénero, Guasones y Los Gardelitos.

El sábado se realizó la cuarta edición del Juana Koslay Rock en el Ave Fenix, para la cual estaban previstas los toques, en el anfiteatro al aire libre, de bandas locales y el cierre del evento a cargo de Guasones. Sin embargo, las inclemencias del tiempo obligaron a que los organizadores pensaran (ese mismo día) en trasladar el lugar al polideportivo cubierto, lo que terminó sucediendo porque el viento no paraba.

Este cambio de último momento obligó a improvisar un escenario al nivel del piso del campo. El escenario estaba sobre la cancha de basket y al mismo nivel habían colocado una gran cantidad de sillas para “invitados”, lo que significó que la gente que quería acercarse no podía y debía buscar lugar para sentarse entre las gradas.

Previo a Guasones tocaron Luz Eterna, 4 lados, en 5 voy, Piscuis Rock, Feedback , Mister Chango, La Piedra y Vorsoto y la Pavota. Luego de las bandas locales se realizó el sorteo de dos guitarras eléctricas y un bajo y se llevó a cabo una presentación de la escuela de samba Sierras del Carnaval, adelantando lo que será una nueva edición del Carnaval de Río.

Por el lado de la banda principal, y a pesar de recientemente haber presentado su último disco, “Locales Calientes”, el setlist de Guasones estuvo plagado de clásicos de la banda como “Down”, “Reyes de la noche”, “Farmacia” o “Gracias”, debido a que era su primera presentación en la Provincia.

Desafortunadamente, el sonido no era el adecuado debido al espacio cerrado y la mala acústica del lugar generó que Facundo Soto preguntara “¿se escucha?”; para luego hacer pasar (no subir) al escenario a una chica que fue al micrófono y dijo que no se escuchaba. La seguridad muy rápida no la dejó terminar y fue sacada del escenario.

Más allá de estas perlitas, que al fin y al cabo fueron consecuencia de algo tan incontrolable como es el clima, Guasones dio un gran show, aunque no pudo ser disfrutado a pleno.

Ya el domingo, Los Gardelitos volvieron a San Luis donde presentaron su último trabajo discográfico “Ciudad Oculta”. Esta vez fue en el Club la Merced en la fría noche del domingo. Si bien el evento estaba anunciado a las 19 hs recién pasadas las 21 hs se abrieron las puertas para el ingreso del público que ya se encontraba en el lugar.

Minutos después comenzó a tocar Buenos Tiempos Rock, banda de San Luis que se encargó de ir poniendo en movimiento y de “sacar el frío” al público que de a poco iba llegando.

Luego fue el turno de Requiem una banda que destaca por su sonido potente y prolijo a pesar de la corta edad de sus integrantes, pequeños grandes músicos que sorprendieron a más de uno. Tocaron temas propios (cuyos estribillos fueron coreados por algunos de los presentes) y covers como “Black Dog” de Led Zeppelin, “Post Crucifixion” de Pescado Rabioso y “Magia Veneno” de Catupecu Machu.

Luego de las 23 hs finalmente aparecieron Los Gardelitos en el escenario, con Eli Suarez, voz y guitarra, acompañado por Diego Rodriguez en bajo y Pablo Bellagamba en batería; una formación que ya está afianzada. Interpretaron temas clásicos como “No puedo parar mi moto”, “Amando a mi guitarra”, “Gardeliando”, “Novelas Mexicanas” y “Los Querandíes”, y también hicieron temas de su último disco, como “Puño y Letra” o “Al Pie de la Letra”, coreados como si fuesen clásicos de la banda.

Párrafo aparte se merece el público que, a pesar de tratarse de una noche lluviosa de domingo, saltó, pogueó
y cantó desde que Eli subió al escenario con su ya clásica guitarra blanca y negra, hasta que terminaron de tocar las canciones minutos después de la 1am. Eli Suarez se encargó de hacerlo saber; en varios pasajes del recital agradeció por la presencia de fanáticos villamercedinos y del interior de la provincia y pidió, también más de una vez, que apoyen y acompañen a las bandas locales.

Al final de la noche la gente se retiraba cansada y agitada, pero contenta por haber podido ser parte de esa comunión con una banda que nació de vuelta y, luego de grabar un DVD, presenta nuevo material donde amplía su estilo musical.