El escenario fue la Sociedad Española, que si bien no tiene la acústica del anfiteatro del Ave Fénix, tiene un campo que permite a la gente disfrutar de un pogo inconcebible en Juana Koslay. Desafortunadamente, el sonido fue en general malo, especialmente si se estaba cerca del escenario. Del único lugar donde se escuchaba medianamente bien era el fondo.
En cuanto a Molotov, primero hay que destacar que le ponen el mismo profesionalismo, fuerza y ganas de divertirse a un recital para dos mil personas, como el de anoche, que a uno para decenas de miles de “vatos” en su México natal.
La noche comenzó con “Noko”, un tema de “Dance and Dense Denso”, el mejor disco que sacaron después de su álbum debut (“¿Dónde Jugarán las Niñas?” de 1997). Y ahí nomás vino “Amateur”, el primer corte difusión de “Con Todo Respeto”, el excelente disco de covers, muy pero muy libres, que editaron en 2004.
Luego vinieron “Chinga tu Madre”, un irreverente clásico de “¿Dónde jugarán las Niñas?”, y “Here we Kum”, el hitazo de “Dance and Dense Denso”, un tema que siempre sorprende en vivo por los efectos que Paco Ayala y Miky Huidobro le sacan a sus bajos y el genial solo de batería del “gringo loco” Randy Ebright. Por lejos fue uno de los más coreados de la noche.
Después llegó el momento de presentar varios temas del disco que están promocionando en esta gira, “Agua Maldita”. Así fue como sonaron “Lagunas Metales”, el primero corte de este álbum, “No Existe” y la genial “La raza pura es la pura raza”, el cual fue acompañado con una proyección de Darryl “DMC” McDaniels, cantando sus partes de esta canción. Otro de “Agua Maldita” que tuvo una gran recepción fue “Fuga”, el cual contó con un gran pogo; lo cual es bastante inusual para un tema tan nuevo, pero sirve de testimonio de como Molotov se mete al público en el bolsillo para hacerlos saltar con lo que sea.
Siguieron “Changüich a la chichona” y el cover “Perro Negro Granjero”, para así dar paso a uno de los mejores segmentos del recital, compuesto por ese genial trinomio de canciones de protesta que forman “Gimme tha Power”, “Frijolero” y “Hit Me”, las cuales fueron coreadas de principio a fin por el público puntano.
Ese fue el momento además en que empezaron las rotaciones dentro de la banda. Randy salió de la batería, se calzó una guitarra y vino a rockear al frente del escenario, con Ayala y Huidobro turnándose para reemplazarlo. El único que es inamovible es Tito Fuentes, el frontman principal de la banda que acompaña casi todas las canciones con los gestos más inmaduros que a uno se le puedan ocurrir. Además, entre tema y tema, Tito hizo múltiples chistes, muchos de ellos hablando a gran velocidad, pero desafortunadamente no se pudieron entender debido al mal sonido de la Sociedad Española.
Y de ahí pasamos a “Marciano”, uno de los “covers” de “Con Todo Respeto”. Primero sonó la conocida versión “cumbia” de este tema de los Misfits, la cual, luego de que Molotov recordara que son una banda de rock, fue seguida por una poderosísima versión punk que desató un increíble pogo. “Más vale cholo” y “Dance and Dense Denso” cerraron la primera y poderosa parte del recital que, cabe destacar, no incluyó ni un solo tema de “Eternamiente”, el disco que la banda sacó en 2007, pero que no tuvo una buena aceptación por parte del público.
Los bises, luego de minutos en los que el público no paro de corear “puuuuuuuto, puuuuuuuuuto”, largaron con “Molotov Cocktail Party”, donde un sueltísimo Randy, acompañado por un tal “Jony”, tuvo la muy mala suerte de que se le rompiera uno de los tablones del piso y cayera a la parte de abajo del escenario.
Por unos segundos la caída
dejó perplejo al público puntano, pero como la banda no dejó ni un segundo de tocar, el pogo rápidamente se reanudó. Cabe destacar además que, en cuanto lo sacaron a Randy del pozo, el gringo loco siguió rockeando como si nada hubiera pasado, inclusive meneándolo al que vino a arreglar piso. Y como no podía ser de otra manera, en cuanto se cercioraron de que su compañero estaba bien, Tito, Paco y Miky se mataron de la risa, burlándose del pobre Randy. La cara de risa de Paco Ayala mientras lo sacan a Randy del pozo, que podrá apreciar en la galería que acompaña esta nota, fue realmente impagable.
Tras “Molotov Cocktail Party” vino “Mátate Teté”, también del disco “¿Dónde jugarán las niñas?”, y finalmente llegó la hora del tema que todos estaban pidiendo desde el comienzo del recital, “Puto”. “No tienen porqué ser tan groseros”, le dijo Randy al público, bailando afeminadamente mientras Tito se preparaba para arrancar con este clásicos de clásicos que, para sorpresa de todos, vino por partida doble, ya que los virtuosísimos púberes de la banda local Requiem subieron al escenario para volver a tocar “Puto” junto a los mexicanos y hacer delirar a los sanluiseños.
Continuando con las sorpresas, el cierre, para desgracia de algunos, no fue con chicas subiéndose al escenario para quitarse la ropa al ritmo de “Rastaman-Dita”, sino que consistió en la cantante, el guitarrista y el bajista de Requiem tocando un cover de “Rock and Roll” de Led Zeppelin, con Randy dándole a la batería como si no hubiera mañana.
De esa forma, Molotov le puso el broche a un recital de dos horas y también al San Luis Rock Vorterix 2014, el cual tuvo, como teloneros de los mexicanos, a grandes bandas locales como Ormigas, Chatumadre, Muerto el Perro, Alissia Franka, Res y los chicos de Requiem.
En materia de puntualidad, la organización fue impecable. La Sociedad Española es un lugar que realmente se presta para el recital de una banda como Molotov, ya que se ve bien de todos lados y se puede hacer pogo a lo largo y ancho del campo. Eso sí, necesita de un sonido perfectamente ecualizado que, anoche, brilló por su ausencia. Hubo quejas por el sonido, pero el show de Molotov fue realmente demoledor e hizo que los casi dos mil sanluiseños que asistieron se fueran con una sonrisa de oreja a oreja.
{gallery}2014-11/Molotov{/gallery}
{youtube}FDGQcPfnF8g{/youtube}
{youtube}lhJNk3XApO8{/youtube}
{youtube}IEEnXVVn6v4{/youtube}
{youtube}QFdyZOuhrJo{/youtube}