Empresa de la hija de Adolfo Rodríguez Saá desarrollará el proyecto educativo del Instituto de Ciencias del Deporte

Según informaron, llevará adelante el calendario de actividades y equipo de profesionales y profesores para la asistencia técnica.

La Universidad de La Punta rubricó ayer a la mañana un contrato con la empresa MANSU SA, la cual estará a cargo del desarrollo del proyecto educativo y puesta en marcha del Instituto Universitario de Ciencias del Deporte. En este sentido, la firma llevará adelante el calendario de actividades y equipo de profesionales y profesores para la asistencia técnica.

En el marco de este proyecto educativo, la Universidad de La Punta (ULP) rubricó un contrato con la empresa MANSU SA, representada por Agustina Rodríguez Saá, hija del senador nacional Adolfo Rodríguez Saá. La firma estará a cargo del desarrollo del proyecto educativo y puesta en marcha del Instituto Universitario de Ciencias del Deporte.

“El instituto complementa el Centro de Alto Rendimiento. Desde allí se harán investigaciones para el seguimiento de los atletas y, además, se buscará la conexión entre la Universidad y el deportista, ya que ellos terminan su carrera muy jóvenes y tendrán la posibilidad de estudiar temas vinculados, o no, a la disciplina que practicaron”, dijo Rodríguez Saá.

Deporte y educación en el CARD
Como parte de la creación del Instituto Universitario de Ciencias del Deporte, se organizan una serie de actividades que tendrán lugar en los próximos días:

– Asesoramiento para el desarrollo de la propuesta institucional del espacio educativo. Octubre – diciembre. Coordina: Silvina García Segura, quien estará a cargo del Instituto.

– Jornadas de preparación física en alto rendimiento y fisiología de los atletas. Días 24 y 25 de octubre. Profesor: Claudio Galasso (profesor nacional de Educación Física. ex preparador físico, ayudante del Plantel de Los Pumas (1993). Ex preparador físico del seleccionado nacional de squash (Panamericano de Mar del Plata, 1995, entre otros trabajos).

– Jornadas de Gestión y administración deportiva, medicina del deporte y entrenamiento. Días 14 y 15 de noviembre. Profesores: Dr. Jorge Franchella (Médico cardiólogo -especialista en medicina del deporte-. Director de la carrera de Medicina del Deporte de la UBA. Lic. Mariano Fernández (director Académico de la Diplomatura en Política y Gestión Deportiva de la UNSAM. Lic. Máximo Freytag (Prof. y Lic. Educación Física y Deportes. Diplomado en Política y Gestión Deportiva).

– Evaluaciones para deportistas de mediano y alto rendimiento. Días 8 y 9 de noviembre. Equipo Evaluador: Marcelo Luis Cardey (Lic. en Ciencias de la Actividad Física. Docente de la cátedra de Alto Rendimiento de la UBA). Gustavo Aquilino (profesor de Educación Física). Lic. Leticia Weinmeister. Lic. Natalia Paz. Técnico Oftalmólogo José Trípoli. Técnico Data Entry Gastón Prado.

“Será un cambio sustancial para el deporte provincial, regional y nacional. Es una oportunidad única para atletas de San Luis y otras partes del país y el continente”, concluyó Rodríguez Saá.

Categorías: Noticias